Suscribete a
ABC Premium

Pese al Tratado de Aguas de 1944, la grave sequía tensa la relación entre EEUU y México

Hermosillo (México), 26 mar [EFE].- Los gobiernos de México y Estados Unidos afrontan la sequía en s...

EFE

Hermosillo (México), 26 mar [EFE].- Los gobiernos de México y Estados Unidos afrontan la sequía en sus más de 3.000 kilómetros de frontera compartida en medio de un compleja relación bilateral y con dificultades para el cumplimiento del Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales sellado entre los dos países en 1944, advirtieron este miércoles especialistas en el Día Mundial del Clima. En entrevista con EFE, la doctora Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, recordó que el acuerdo entre México y los EE.UU. era un referente mundial porque establecía las bases para un reparto equitativo del agua transfronteriza, pero advirtió que el cambio climático, el crecimiento demográfico y las actividades económicas han elevado las fricciones. “La situación de las cuencas del Río Colorado y Río Bravo (conocido como Río Grande en EEUU) es crítica, sobre todo porque el Tratado no prevé las condiciones actuales, ni de crecimiento, ni de clima, ni de sequía permanente, ni de aumento en el consumo. El tratado resulta bastante optimista: los volúmenes asignados a cada país no cumplen las expectativas, de hecho ya no existe ese volumen en la cuenta”, explicó Rosario Sánchez. IMÁGENES: DANIEL SÁNCHEZ / CEDIDAS RAISE THE RIVER DECLARACIONES: - ROSARIO SÁNCHEZ, INVESTIGADORA SÉNIOR DEL INSTITUTO DE RECURSOS HÍDRICOS DE TEXAS.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación