Hazte premium Hazte premium

Los manglares, antídoto natural contra el cambio climático y los huracanes en Puerto Rico

Vieques (Puerto Rico), 15 dic (EFE), (Imágenes: Esther Alaejos) .- Científicos puertorriqueños desar...

EFE

Vieques (Puerto Rico), 15 dic (EFE), (Imágenes: Esther Alaejos) .- Científicos puertorriqueños desarrollan un banco de mangles en un vivero para hacer frente al cambio climático y al impacto de los huracanes que azotaron la isla caribeña, dañando ecosistemas como la bahía bioluminiscente de Vieques. "Después del huracán María empezamos una reforestación diseñada en Vieques, donde creamos un vivero de mangle rojo", explica a EFE Mark Martin Bras, investigador de campo y director de relaciones comunitarias para el Fideicomiso de Conservación e Historia de Vieques (VCHT, por sus siglas en inglés). En ese vivero, Bras detalla que crecen los mangles "en diferentes niveles de salinidad para asegurar su crecimiento y prepararlos para ser resilientes". IMÁGENES DE MANGLARES EN LA ISLA DE VIEQUES, EN EL ESTE DE PUERTO RICO, REPLANTADOS POR EL FIDEICOMISO DE CONSERVACIÓN E HISTORIA DE VIEQUES (VCHT, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). DECLARACIONES DE MARK MARTIN BRAS, INVESTIGADOR DE CAMPO Y DIRECTOR DE RELACIONES COMUNITARIAS PARA VCHT TRABAJANDO CON MUESTRAS DE MANGLE ROJO.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación