DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
Conviértete en un «ninja del reciclaje»
Los ecologistas temen que los escombros del tsunami de Japón se junten con los millones de toneladas de plástico que hay en el giro del Pacífico Norte
El 20 de abril de 2010 explotaba la plataforma Deepwater Horizon en pleno golfo de México. Durante tres meses el pozo Macondo vertió al mar cinco millones de barriles de petróleo.
Transocean , propietaria de la instalación, British Petroleum , arrendadora de la misma, y Halliburton , responsable de su mantenimiento, se responsabilizaron unas a otras del peor desastre ecológico en la historia de Estados Unidos .
Ocean Conservancy, que lleva veinte años trabajando en el golfo de México , relacionándose con los locales y las administraciones, así como publicando informes científicos sobre los ecosistemas y la vida salvaje del área, ha planteado distintas líneas de acción (pdf) para recuperar la cuenca.
«El turismo recreativo , la pesca comercial y la venta de marisco reportan casi 23 mil millones de dólares al año a la zona. Sin embargo, el 50% de los humedales costeros e interiores -que acogen a los juveniles de langostinos y camarones hasta que éstos se desplazan hacia aguas marinas más profundas-, el 80% de las praderas marinas y el 50% de los arrecifes de coral que acogen ostras se han perdido», apuntan desde la ONG.
Aves, delfines, ballenas, tortugas y gran cantidad de variedades de peces viven en el golfo de México. También muchas personas susbsisten gracias a él. El mantenimiento de la actividad económica sostenible resulta fundamental. Y la protección de los hábitats, evitando la eutrofización del río Misisipi y la sobrepesca , por ejemplo, constituye una de las prioridades de Ocean Conservancy.
Islas de plástico
La asociación ecologista también ha puesto sus esfuerzos en revertir la devastadora situación que dejó el paso de un tsunami de 41 metros de altura por la costa oriental japonesa el 11 de marzo.
Veinticinco millones de toneladas de residuos, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente nipón, se desplazan por el Pacífico. La migración de los tiburones, ballenas, atunes, focas y albatros se ve afectada.
Los oceánografos estiman que los restos, desde enseres domésticos hasta barcos de pesca, se han dispersado por un área de 2.000 millas de largo y mil de ancho. Se prevé que en 2015-16 los escombros se junten con las miles de toneladas de plástico que se pueden observar en el giro del Pacífico Norte .
![Conviértete en un «ninja del reciclaje»](/abc2010/nacional/noticias/201206/08/natural/biodiversidad/media/OCEANOS-PLASTICO3--146x170.jpg?uuid=bf5235b8-afc7-11e1-8b15-b3479db3eb1d)
Ocean Conservancy invita a todos a convertirse en «un ninja del reciclaje en tiempo récord».
Noticias relacionadas
- El informe final del vertido de BP pide invertir 80% de las multas en la rehabilitación del Golfo
- Tsunami de escombros en el Pacífico
- El «continente de plástico» del Pacífico crece de forma alarmante
- La importancia del color del contenedor
- De Colón a «Malaspina 2010»: 500 años de exploración marítima
- La «inadvertida» destrucción de los bosques submarinos
- Escucha cómo se silban, llaman y localizan los cetáceos
- Un satélite europeo monitoreará el medio marino en 2013
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete