Hazte premium Hazte premium

DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

La «inadvertida» destrucción de los bosques submarinos

Europa está perdiendo sus ecosistemas marinos más productivos, denuncia Oceana. Resultan ocho veces más rentables que los bosques tropicales

RUTH PILAR ESPINOSA

Cada año se pierden miles de hectáreas de bosques submarinos . Una destrucción que pasa inadvertida, pero que perjudica a cientos de especies, denuncia Oceana , aprovechando el Día Mundial de los Océanos .

El cambio climático , la contaminación , el fondeo de embarcaciones, el uso de técnicas destructivas de pesca, la sobrexplotación de recursos, las especies invasoras o la urbanización del litoral han influido en el declive de los ecosistemas marinos, explican desde la organización internacional.

«Prados de fanerógamas, bosques de quelpos, mantos de fucales, fondos de coralígeno o lechos de rodolitos son tan importantes o más que los robledales, encinares, dehesas, abedulares, pinares o hayedos que cubren la piel de Europa. Sin embargo, la mayoría de ciudadanos ni siquiera conoce su existencia», comenta Ricardo Aguilar, director de Investigación de Oceana Europa.

Los países del Sur de Europa

Una hectárea de macroalgas o fanerógamas marinas, por ejemplo, puede producir más de 18.000 euros anuales de beneficios económicos, ocho veces más que un bosque tropical.

«A lo largo de Europa, se han ido produciendo mortandades, como la de los quelpos del golfo de Vizcaya, las algas pardas Cystoseira del Mediterráneo o los prados de plantas acuáticas Zostera del Atlántico sin que nadie levante la voz de alarma», se queja Aguilar.

Los países del sur de Europa sufren un riesgo más severo de perder sus bosques submarinos, vaticinan desde Oceana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación