Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife: «Lo "verde" es lo más justo, seguro y beneficioso»
Antes de tomar las riendas de la organización ecologista decana de España, esta bióloga se ocupaba de la Gestión de Proyectos, área desde la que coordinó el inventario español de IBAs marinas
![Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife: «Lo "verde" es lo más justo, seguro y beneficioso»](https://s1.abcstatics.com/Media/201110/14/asuncion-ruiz-seobirdlife--644x362.jpg)
![Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife: «Lo "verde" es lo más justo, seguro y beneficioso»](https://s1.abcstatics.com/Media/201110/14/asuncion-ruiz-seobirdlife--644x362.jpg)
Asunción Ruiz dirige SEO/BirdLife desde hace once meses. Sustituyó a Alejandro Sánchez tras la marcha de este a Equo , formación que ansía concurrir en las próximas elecciones generales por vez primera. Antes del 20-N, el Ministerio de Medio Ambiente espera aprobar la primera área marina protegida de la Red Natura 2000 . «La conservación del mar es la asignatura pendiente de España», opina Ruiz. Con esta medida, el MARM persigue alcanzar el porcentaje fijado por Europa en materia de protección del territorio marino hasta finales de 2012. «Los primeros espacios de la Red Natura 2000 que se podrían declarar ya son las 42 IBA marinas (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves) inventariadas por SEO/BirdLife y admitidas por Bruselas», apunta Ruiz.
-¿Cuál es el gran reto que se ha fijado la organización?
-Conservar la biodiversidad, sin duda. Defendemos a capa y espada nuestro capital natural empleando diversas estrategias. Por ejemplo, hace poco presentamos el «Programa Migración de las Aves» a largo plazo, que viene a reforzar una de las facetas más sólidas de nuestra organización, la científica, y con el que buscamos erigirnos en un referente. Hay un importante vacío de información sobre las aves, pero a partir de las variaciones en sus rutas migratorias podemos intuir, entre otras cosas, qué efectos está provocando el cambio climático.
-SEO/BirdLife lleva años innovando en lo que a marcaje de aves se refiere: vía satélite, GPS, geolocalizadores...
-Se trata de poner la tecnología al servicio de la conservación. Algunos de estos aparatos, a priori, pueden parecer muy caros; sin embargo, resultan muy ventajosos, tanto por la exactitud de las ubicaciones obtenidas durante las rutas de migración, como desde el punto de vista económico, pues, a diferencia de lo que sucedía con los emisores de radio, prescinde del personal de campo desplegado a lo largo de miles de kilómetros. Cualquier ciudadano puede consultar los datos disponibles en www.migraciondeaves.org. En estos momentos, contamos con 68 ejemplares de seis especies registrados y cerca de 30.000 localizaciones.
-El primer fin de semana de octubre se celebró el Día Mundial de las Aves.
-Realizamos más de 500 actividades por todo el país, trabajamos con la gente a pie de campo y acercamos la naturaleza a grandes y pequeños a través de las aves. Además, quienes dispongan de un iphone pueden descargarse nuestra aplicación «Iberian Birds» . Y saber a qué distancia se encuentran las 479 IBA con que cuenta la Península Ibérica o conocer las amenazas a las que se enfrentan 170 especies de aves. Dicha documentación contribuye a potenciar el turismo ornitológico como importante sector productivo del medio rural en España, que SEO/BirdLife está impulsando para que se ejerza con responsabilidad y calidad.
-El 12 de octubre comenzó la temporada de caza. La campaña «Nacieron para volar libres» incide en que más de cuatro millones de aves mueren en España cada año mediante técnicas ilegales de caza.
-Al margen de la actividad cinegética regulada, en España se siguen practicando, pese a su prohibición y crueldad, varios métodos de caza. Con la campaña buscamos alertar a las administraciones de la situación actual y concienciar a los cazadores que defienden la tradicionalidad de estas actividades ilícitas. Desde que pusimos en marcha la iniciativa hemos recibido casi tantas denuncias de particulares como paranys (árboles-trampa impregnados con pegamento) hay en nuestro país. Todo un éxito.
-Según vuestro último informe sobre el «Estado de Conservación de las Aves en España 2010», una de cada cuatro padece un alto grado de amenaza. La pardela balear y el urogallo son dos de las especies más vulnerables.
-Recientemente, la secretaría del comité asesor del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) ha admitido la propuesta española de incluir a la pardela balear en la lista de especies protegidas gracias, en parte, al trabajo de BirdLife International (la primera ave marina del catálogo). Con respecto al urogallo (ave forestal) SEO/BirdLife inició una campaña para su protección en 2008. Fruto del programa «El sonido del Bosque» hoy existe un ambicioso proyecto europeo que lidera la Fundación Biodiversidad y que contempla distintas medidas urgentes para la salvaguarda del urogallo y su hábitat en la Cordillera Cantábrica. No obstante, un problema de conservación importante a gran escala y poco conocido es el alarmante declive que se está detectando en las especies de aves hasta ahora más comunes, como las ligadas al medio agrario y marino.
-¿Qué diferencia a SEO/BirdLife de otras ONG ambientales?
-Estamos avanzando en la definición de la marca de calidad Red Natura 2000 , por ejemplo. De modo que los productos agroalimentarios producidos con unos determinados estándares de respeto ambiental puedan usar dicho logotipo. Sin olvidar su alto grado de compromiso en la cooperación al desarrollo. Muy poca gente sabe que contamos con una oficina en Rabat porque llevamos más de quince años trabajando en Marruecos. Asimismo, gozamos de una extraordinaria implantación territorial (Canarias, Cataluña, Andalucía, Aragón, Extremadura, Cantabria, etc.) y disponemos de una nutrida red de voluntarios (más de 5.000 anualmente).
-¿Proteger el medio ambiente es la mejor alternativa para salir de la crisis?
-Lo «verde» es lo más justo, seguro y beneficioso. La mejor inversión, ahora, es cuidar de nuestra biodiversidad. Además, la sociedad tiene que ser valiente y exigir que se cumplan las leyes medioambientales, que en España son lo suficientemente buenas. En la medida en que no reverdezcamos el país, sufriremos más recortes en el llamado Estado del bienestar, mientras derrochamos dinero público en aeropuertos sin aviones que ocupan hábitats de alto valor natural (como el de Ciudad Real) o embalses cuya agua no podrán pagar los agricultores (como el del futuro pantano de Biscarrués en Huesca).
«SEO ha pasado de ser un club de ornitólogos de universidad y anilladores de pájaros a convertirse en la ONG de referencia en biodiversidad en España», comentaba el que fuera su director general durante casi dos décadas, Alejandro Sánchez , en el suplemento ABC Natural del pasado enero. Para su sustituta, Asunción Ruiz, «SEO/BirdLife se reiventa cada día para tratar de dar respuestas fiables ante la multitud de amenazas que se ciernen sobre el medio ambiente». Las aves (tan cercanas a las personas y tan estudiadas por los científicos) suponen un excelente termómetro de lo qué está aconteciendo en el mundo y con nuestro patrimonio natural.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete