Hazte premium Hazte premium

La jaca, una fruta del sudeste asiático, la mejor alternativa al trigo y al maíz

Resistente a sequías y altas temperaturas, es ideal para reemplazar a los amenazados cultivos almidonados. Puedes pasar un día y medio sin comer tras ingerir una docena de sus gajos

La jaca, una fruta del sudeste asiático, la mejor alternativa al trigo y al maíz FAO

NATURAL

La Jaca, un árbol típico del sudeste asiático, así como de otras demarcaciones de África y América, que produce el fruto más grande conocido (entre 5-7 kg) para una planta leñosa, podría ser el reemplazo perfecto para el trigo, el maíz y otros cultivos básicos amenazados por el cambio climático, apunta un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencias Agrarias de Banglore (India), publica The Guardian .

«Es un milagro. La jaca aporta muchos nutrientes y calorías. No necesitarías alimentarte en día y medio tras ingerir una docena de gajos de esta fruta, rica en hierro, potasio y calcio; más saludable que los bienes procedentes de los cultivos almidonados», explica al diario británico el biotecnólogo Shyamala Reddy. «Pese a su alto potencial, y a que desde hace 50 años se sabe que puede ser una alternativa al trigo y al maíz, continúa sin explotarse como "vegetal enlatado" o "comida procesada"», se lamenta.

La Universidad de Banglore acogerá en mayo una reunión internacional de la que se espera salgan soluciones que animen a emprendedores de todo el mundo a ver en la jaca una oportunidad de negocio.

«Crece con facilidad, sobrevive a pestes, enfermedades, altas temperaturas y sequías. Se trata, además, de un árbol y fruto muy versátiles: se pueden obtener de ellos madera y caucho, por ejemplo», manifiesta Danielle Nierenberg, presidenta de Food Tank.

La jaca, una fruta del sudeste asiático, la mejor alternativa al trigo y al maíz

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación