Oceanía no es el lugar de origen del kiwi
Su pariente más cercano no es el emú, otra ave que tampoco vuela y vive en el continente, sino un pájaro elefante de Madagascar ya extinto, según ha revelado un análisis de ADN
![Oceanía no es el lugar de origen del kiwi](https://s3.abcstatics.com/Media/201405/27/kiwi--644x362.jpg)
Oceanía ya no puede presumir de ser el hogar de origen del icónico kiwi de Nueva Zelanda, según una investigación de la Universidad de Adelaida publicada en la revista Science . En la misma, se asegura que su pariente más cercano no es el emú , como se creía. A pesar de su diminuto tamaño, el kiwi está emparentado con un extinto pájaro elefante de Madagascar (África) -cuyas medidas alcanzaban los 3 metros de alto y los 275 kilos de peso-. Los resultados han sorprendido a los científicos, que también han concluido que ambas aves, incapaces de volar, sí pudieron llegar a surcar los cielos alguna vez.
Gracias a los exámenes de ADN practicados a los vetustos restos óseos de dos pájaros elefantes presentes en la colección del Museo de Nueva Zelanda, Te Papa Tongarewa , se ha podido confirmar esta estrecha conexión genética entre ambas especies, pese a las notables diferencias que existen en la geografía, morfología y ecología de cada una.
«Nueva Zelanda y Madagascar solo estuvieron físicamente unidos en algún momento de manera distante vía la Antártida y Australia , por lo podemos inferir que los grandes pájaros, como el emú y la avestruz que conocemos hoy, se dispersaron por todo el mundo volando», explica uno de los autores del análisis, el cual ha resuelto un misterio evolutivo de hace 150 años que se cernía sobre las ratite (aves no voladoras del hemisferio sur), como explica en una nota el centro universitario.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete