La orca Morgan está sorda
Según las pruebas practicadas al cetáceo, rescatado en Holanda en 2010 y trasladado al Loro Parque de Tenerife en 2011
![La orca Morgan está sorda](https://s3.abcstatics.com/Media/201211/16/ORCA3--644x362.jpg)
La orca Morgan , que fue rescatada en Holanda en 2010 y trasladada al Loro Parque de Tenerife en 2011 a petición de un juez holandés, sufre una deficiencia auditiva que podría ser severa e incluso absoluta, ha informado el zoológico.
Loro Parque explica en un comunicado que la deficiencia auditiva de la orca Morgan ha sido comprobada por científicos que han hecho al animal múltiple pruebas de audiometría en las instalaciones de Orca Ocean.
El equipo investigador estaba formado por especialistas procedentes del Instituto holandés para los recursos marinos y el estudio de los ecosistemas (Imares), así como de la Fundación Nacional para los Mamíferos Marinos de EE.UU. y de la oficina para la investigación naval de la armada americana (US Navy).
Los investigadores estudiaron la capacidad auditiva de varios de los ejemplares de orca de Loro Parque y comprobaron que en todos ellos se podían registrar respuestas cerebrales ante los estímulos sonoros, excepto en el caso de Morgan, indica el zoológico.
Novedoso estudio en orcas
Este estudio confirma las sospechas del equipo de entrenadores y veterinarios de Loro Parque, quienes habían advertido de que el animal parecía no responder a las señales sonoras.
Este tipo de prueba, que consiste en la detección de ondas cerebrales como respuesta a la emisión de un sonido, se utiliza de forma habitual para determinar la capacidad auditiva de los delfines y pequeños cetáceos, se indica en el comunicado.
Sin embargo su aplicación al estudio acústico de orcas es novedoso, puesto que sólo existe un precedente con dos ejemplares hace catorce años, añade Loro Parque.
Ante la confirmación de la discapacidad auditiva de la orca Morgan los entrenadores continuarán realizando las adaptaciones visuales del sistema de comunicación para el manejo del animal, y, con el asesoramiento de especialistas en comportamiento animal de la Universidad Libre de Berlín, se desarrollarán nuevas líneas de trabajo para conocer las limitaciones de Morgan.
La sordera y la supervivencia de los cetáceos
En cuanto a las deficiencias acústica dice que hay una creciente preocupación por el efecto perjudicial que el ruido podría tener en la supervivencia de algunas especies de cetáceos.
Al respecto, comenta que en una investigación llevada a cabo con cetáceos varados y publicada por la revista científica PLOS ONE en 2010, los científicos encontraron que más de la mitad de los delfines mulares medidos en ese estudio padecían pérdidas severas o profundas de su capacidad auditiva.
Una de las conclusiones de esta investigación es que debido que los odontocetos (cetáceos con dientes, como los delfines y orcas) dependen de la ecolocalización para alimentarse y orientarse , y una discapacidad acústica podría llevarles a varar.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete