mutua madrid open
Medina: «Creo que me quedan dos años como profesional»
La tenista es la única española que ha alcanzado los cuartos de final en la historia del torneo madrileño
![Medina: «Creo que me quedan dos años como profesional»](https://s3.abcstatics.com/Media/201305/10/anabel--644x362.jpg)
Anabel Medina (Torrent, Valencia, 1982) es la única jugadora española que ha logrado alcanzar los cuartos de final en la historia del Mutua Madrid Open. La valenciana debía enfrentarse en octavos a la kazaja Yaroslava Shvedova , número 36 del mundo, pero abandonó el torneo por una lesión en el brazo derecho. Hoy se enfrenta a la número uno, la estadounidense Serena Williams . pero antes de eso, la «xiqueta de Torrent» contestó a las preguntas del Daily en su improvisado día libre.
—¿Qué tal ha vuelto tras ese tiempo fuera de las pistas por lesión?
—Fueron un par de semanas por un pequeño problema en la rodilla que tuve en Charleston, donde me tuve que retirar. Pero en una semana o así ya estaba en pista. Ahora he conseguido jugar tres torneos seguidos, los dos primeros no me ha ido muy bien; pero aquí en Madrid, sí.
—Le acaban de conceder el Premio Guinness de los récords por ser la tenista en activo con más títulos ganados en tierra batida, ¿cómo lo ha asumido?
—Se recibe con alegría porque no todo el mundo puede tener algo así.
—¿Cómo encara el pase a cuartos tras la retirada por lesión de Shvedova?
—Recibí la noticia el miércoles por la noche. Es una pena porque es una jugadora a la que le tengo mucho cariño; espero que se recupere lo antes posible. La verdad es que no es la mejor manera de haber pasado a cuartos de final pero estoy muy contenta de haber llegado hasta aquí.
—¿Se tiene mucha presión cuando te conceden una Wild Card para jugar la fase final de un torneo como este?
—Presión por la Wild card, no. La presión viene porque es Madrid y hay que hacerlo lo mejor posible en la pista.
—Muchas jugadoras españolas que ahora empiezan la ven como un referente, ¿qué consejos les daría?
—Que disfruten del tenis y se lo tomen como un «hobbie» al principio; que se quiten de presiones. Poco a poco tendrán que ver cómo evolucionan pero que no piensen en ser unas grandes jugadoras desde el primer minuto. Y, por supuesto, entrenarse mucho y ser muy profesionales.
—¿Cuántos años cree que le quedan como tenista profesional?
—Voy a cumplir 31 años y, a nivel individual, hay gente muy joven con mucho potencial físico, a la vez que una pierde esas capacidades porque la edad es así. Por tanto, creo que me pueden quedar un par de añitos. Sin embargo, en dobles no necesitas tanta fuerza, así que podré estar más tiempo.
—Ahora que se ha recuperado la categoría con la Copa Federación, ¿cómo ve la salud del tenis femenino español?
—En general, siempre hemos estado bien, aunque quizá ha faltado un referente como Arantxa Sánchez Vicario o Conchita Martínez, pero hay muy poquitas así en el mundo. Lo que no se puede exigir es que cada jugadora española que esté entre las cien mejores tenga que ser la primera o la segunda del ranking. Por otro lado, creo que tenemos buena cantera y el relevo generacional está asegurado.
—Precisamente por la generación a la que pertenece, ¿cuántas veces la han comparado con Sánchez Vicario o Conchita?
—Muchísimas veces, aunque cada vez menos porque con 31 años se han dado cuenta de que no voy a llegar a ese nivel.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete