Costa Rica sabe que en Brasil será un diminuto David enfrentándose a tres Goliats del fútbol. Los costarricenses, conocidos como los «ticos», tendrán que jugar en el grupo D nada menos que contra Uruguay, Italia e Inglaterra. Tres selecciones de primer nivel que en total tienen ganados siete Mundiales: cuatro los italianos, dos los uruguayos y uno el país cuna del fútbol.
Tarea nada fácil para los centroamericanos, que en toda la historia apenas jugaron a tres Mundiales. El mayor éxito fue el de Italia 90, su primer Mundial, al lograr clasificar a octavos de final luego de despachar en primera ronda a Escocia y Suecia. «No tenemos ningún miedo, nada de temor, al contrario este grupo nos motiva», aseguró en entrevista con la agencia DPA el colombiano Jorge Luis Pinto, el entrenador de los costarricenses.
Por las características del grupo D, Costa Rica incluso podría ser un gran elector. En el partido inicial contra Uruguay, programado para el 14 de junio en la ciudad de Fortaleza, los «ticos» de seguro tendrán el apoyo de todo Brasil, que no perdona a sus vecinos el siempre amargo sabor del «Maracanazo».
Aunque Pinto dice que en la actualidad «la camiseta ya no juega», es claro que pocos dan chance a los centroamericanos de clasificar a la siguiente ronda. De los tres gigantes de la serie, uno quedará fuera. Los que saquen mayores réditos ante los ticos, la selección teóricamente más débil, serán los que seguirán con vida en Brasil 2014.
Solo cinco millones de población
Costa Rica es un pequeñísimo país enclavado en el ombligo del contiente americano, con una extension de 51.100 kilómetros cuadrads y una población de 4,8 millones de habitantes. Las primeras señales del fútbol llegaron alrededor del año 1876, cuando un costarricense que estudiaba en Inglaterra regresó con la gran moda de la existencia de un deporte donde hombres en calzoncillos corrían detrás de una pelota de cuero.
El boom se expandió pronto por todo el país. La primera asociación de fútbol organizada surgió en 1921, y en 1927 el país se integró por primera vez a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Desde entonces, el placer por el balompié siguió permeando todas las comunidades hasta pronto convertirse en el deporte insignia de los costarricenses.
Por muchos años con características bastante artesanales, el fútbol de Costa Rica ha ido creciendo, especialmente tras la primera clasificación a una Copa del Mundo en 1990. De cara a la pasada eliminatoria, Costa Rica tuvo partidos de fogueo contra Argentina, Brasil y España, el actual campéon mundial.
No obstante, a nivel interno el fútbol costarricense enfrenta numerosos problemas. El país es muy pequeño y hay solo 12 clubes en la primera división, de los cuales los que tienen más aficionados con el actual campeón Alajuela y Saprissa, seguido de Heredia y Cartago. El resto son clubes muy modestos. El estadio nacional es el de mayor capacidad, unos 35.000 aficionados. Otros dos tienen espacios para unos 20.000 hinchas, y los restantes tienen capacidades que oscilan entre 2.000 y 8.000 personas.
Pero los costarricenses no se acomplejan por esas condiciones, ya que en los últimos años una generación de futbolistas se enrolaron en clubes extranjeros, varios de ellos de Europa, como es el caso de los principales referentes actuales de su fútbol: Keylor Navas, arquero del Levante español, Bryan Ruiz, delantero del PSV Eindoven de Holanda, y Joel Campbell, un joven talento a quien el Arsenal tiene en préstamo al Olympiakos de Grecia.
El seleccionado costarricense se caracteriza por mostrar um fútbol ordenado en defensa y mediocampo, con velocidad por los laterales y en el ataque. Apela a un estilo de pase corto y de buen trato de la pelota, al calor de algunas escuelas suramericanas, aunque todo indica que pasar de Goliat a David sí sería un salto de gigante.
Dorsal | Nombre | Edad | Club | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|