Estas son las sanciones por atropellar un ciclista
El conductor que se dio a la fuga en Castellbisbal (Barcelona) después de arrollar nueve ciclistas y matar dos se puede enfrentar 10 años de prisión

El reciente atropello de un grupo de ocho ciclistas en Castellbisbal (Barcelona) ha dejado de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad de este colectivo en las carreteras. El conductor, residente de Martorell, se dio a la fuga después de saldar el suceso con tres heridos, uno de ellos de gravedad, y dos muertos, ya ha sido detenido por los Mossos d'Esquadra.
En 2021, 31 ciclistas se vieron envueltos en accidentes mortales. Esta cifra, en la última década suma ya más de 700 fallecidos. El ciclismo es un deporte que ha ido cobrando popularidad en los últimos años —tuvo una explosión a raíz de la pandemia— y, junto con ella, la siniestralidad ha ido en aumento.
Para contrarrestarlo, la DGT ha ido incrementando la severidad de las sanciones, la más reciente de ellas siendo la nueva ley de Tráfico y Seguridad Vial, en la que se plantea invadir el carril contrario —si la vía lo permite— para adelantar ciclistas y, como mínimo, dejar una distancia de 1,5 metros. No hacerlo supondría perder seis puntos del carné e incurrir en una multa de 200 euros.
Sin embargo, el pasado 9 de junio también se introdujo en el Código Penal el delito de abandono del lugar del accidente. Si este se ha producido en un siniestro con víctimas, se considera una conducta «independiente de la imprudencia previa» y se sanciona «la maldad intrínseca en el abandono de heridos o fallecidos». Esto podría sancionarse con hasta cuatro años de cárcel.
Queda por ratificarse esta reforma en el Senado en septiembre.
Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas es clasificado como imprudencia grave y se equiparan al homicidio imprudente si hay víctimas mortales. Se han endurecido las penas de prisión, pasando de cuatro años a seis, que se pueden extender hasta nueve si el número de fallecidos es «elevado».
Según Alfonso Triviño, abogado especializado en la defensa judicial de ciclistas accidentados, existen hasta cuatro delitos en el comportamiento del conductor de Castellbisbal.
Estos son contra la seguridad del tráfico por conducción temeraria, por exceso de velocidad e invadir el carril opuesto, en donde se encontraban los ciclistas; homicidio imprudente, lesiones y abandono del lugar del accidente.
Triviño afirma que «habría que pedir las penas máximas. Seis años en prisión y otros tantos sin carné de conducir. Esto supondría que se tendría que volver a examinar porque su licencia se vería revocada». A su juicio, el conductor podría enfrentarse de ocho a 10 años de cárcel.
MÁS INFORMACIÓN
Para Pedro Cancio, el presidente del Club Ciclista Rubí, que perdió a dos de sus amigos el pasado domingo, «no se puede hablar del suceso como un accidente, sino que se trató de un atentado». Las asociaciones de Prevención de Accidentes de Tráfico hablan de tipificar las conductas como «violencia vial», pero de momento las penas contempladas por la justicia son de conducción temeraria delictiva, con penas de seis meses hasta dos años, hasta que entre en vigor la reforma del código penal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete