Hazte premium Hazte premium

Las recomendaciones de la DGT para la segunda Operación Salida del verano

Entre este viernes y el domingo se prevén un total de 6,5 millones de desplazamientos

La DGT incorpora 34 motos camufladas a la vigilancia de esta Operación Salida

El helicóptero Pegasus controla desde el aire P. F.

J. Bacorelle

Madrid

Desde las 15 horas de este viernes 29 de julio y hasta las 24 horas del lunes 1 de agosto, Tráfico despliega un dispositivo especial de ordenación y vigilancia del tráfico para atender a los 6,9 millones de desplazamientos previstos por carretera. Al coincidir en lunes el 1 de agosto se prevé que muchos españoles inicien sus vacaciones el viernes 29 de julio, lo que se traducirá a efectos de tráfico en un alto número de desplazamientos y elevada afluencia circulatoria.

Además de los desplazamientos de larga distancia, también coinciden en estos tres días, los trayectos propios del fin de semana, aquellos que ponen fin a sus vacaciones y los vehículos que atraviesan la península con destino a los países del Magreb en el marco de la Operación Paso del Estrecho. Todo ello supondrá días de alta actividad circulatoria.

A pesar de que el 1 de agosto, sigue siendo la fecha de comienzo de vacaciones para miles de ciudadanos, la tendencia de los últimos años ha sido la de fragmentarlas y disfrutarlas en periodos más cortos. Por este motivo y durante todo el verano, la Dirección General de Tráfico continuará poniendo en marcha dispositivos especiales de regulación y vigilancia del tráfico durante todos los fines de semana del verano, para atender así a las necesidades de los conductores.

Medidas de la DGT para que los desplazamientos sean fluidos

  1. 1

    Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en tramos de determinadas carreteras.

  2. 2

    Paralización de las obras en carreteras concretas para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de verano.

  3. 3

    Restricción de la circulación a vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en zonas de especial intensidad.

  4. 4

    Diseño de itinerarios alternativos, con el fin de optimizar los tiempos y la seguridad de los desplazamientos.

  5. 5

    Se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos.

  6. 6

    Señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico: tiempos de recorrido, itinerarios alternativos, incidencias en la vía, etc.

  7. 7

    Información puntual sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de las emisoras de radio, en redes sociales con los hashtags #VeranoSeguro y #SaberloEsEmpezarAEvitarlo, en internet dgt.es y en el teléfono 01

Para llevar a cabo todo el dispositivo, la DGT cuenta con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, funcionarios de los 7 centros de gestión del tráfico, personal técnico especializado, empleados de empresas de conservación y personal de los servicios de emergencias; todos ellos estarán trabajando durante estos días para que los conductores puedan realizar un viaje seguro.

Medios de control en carretera

Para controlar que se cumplen las normas la DGT constata a través de los siguientes medios que los comportamientos de los conductores en carretera son acordes a la normativa del tráfico y seguridad vial:

Para comprobar que los límites de velocidad se cumplen: 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo. 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC. 12 helicópteros que van equipados son el sistema Pegasus de medición de la velocidad.

Para la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de las distracciones (móvil): 245 cámaras instaladas, generalmente en pórticos. 15 furgonetas.

12 helicópteros. 23 de los 39 drones de los que dispone la DGT tienen capacidad para poder denunciar.

Para vigilar estos y otros comportamientos, además de los medios citados anteriormente, la DGT dispone de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías.

Para retirar de la circulación a las personas que han ingerido alcohol u otras drogas y conducen, se van a intensificar los controles preventivos a cualquier hora del día y en cualquier carretera. Además, en la semana del 8 de agosto se realizará una campaña especial de vigilancia y concienciación sobre este factor de riesgo en la conducción. Según la Memoria 2021 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidentes de Tráfico, en la mitad de los conductores fallecidos se detectó la presencia de sustancias psicotrópicas.

Las nuevas normas

El pasado 21 de marzo entraron en vigor nuevas normas de tráfico referidas a velocidad, distracción, cinturón de seguridad y alcohol, factores todos ellos concurrentes en los siniestros viales.

Toma nota de las principales novedades:

- Uso del teléfono móvil : Independientemente de si se está hablando por teléfono o haciendo uso de él, tan solo el hecho de portar el terminal en la mano puede suponer una retirada de seis puntos del carnet, el doble de lo que suponía hasta ahora. La cuantía de la sanción de tráfico se mantiene en los 200 euros, tal y como estaba regida de antes.

- 20 km/h para adelantar : Queda eliminado el poder superar los 20 km/h el límite en carrera convencional cuando se está adelantando. De este modo, el margen queda eliminado como opción para recurrir las multas por exceso de velocidad.

- Alcohol en jóvenes y conductores profesionales : En la cuestión del alcohol y las drogas, será obligatorio desde el 6 de julio de 2022 un alcoholímetro antiarranque en los vehículos de transporte de mercancías. Asimismo, los menores de edad tendrán que tener una tasa cero de alcohol en sangre para conducir cualquier vehículo, como motos, bicis o patinetes.

- Uso del cinturón : Sube el castigo por no usar el cinturón de seguridad, el casco o las sillitas infantiles. Se pasa de perder tres a cuatro puntos.

- Arrojar objetos : Tirar en la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes conlleva la pérdida de 6 puntos.

Durante el año 2021, se produjeron 921 accidentes mortales, en los que fallecieron 1.004 personas y otras 3.728 resultaron heridas graves, lo que supone 97 fallecidos menos que el año 2019, el año que se toma como referencia, ya que en 2020 existían numerosas restricciones a la movilidad debido al estallido de la pandemia del coronavirus.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación