Hazte premium Hazte premium

Esto es lo que debes de hacer antes de comprar un coche de marca china según la OCU

Se están convirtiendo en tendencia en nuestro país por la relación calidad-precio de sus modelos

Más comodidad y funcionalidad para las nuevas furgonetas medianas de Mercedes-Benz

El 'tip' que necesitas para lograr un mejor precio al comprar coche usado

Imagen de un 'SUV Lynk & Co 01', uno de los coches de marcas chinas más vendidos en España lynkco.com
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comprar un coche es una elección significativa en nuestras vidas. Esta decisión implica sopesar factores como las necesidades de movilidad, el presupuesto, el consumo de combustible y el mantenimiento, junto con las preferencias personales en términos de estilo, comodidad y características. Por lo tanto, es fundamental evaluar cuidadosamente estas variables y encontrar un equilibrio entre ellas para acertar al comprar un coche.

Al hilo de lo anterior, en los últimos meses se ha observado un cambio en las preferencias de compra de coches entre los españoles, ya que cada vez más se está considerando adquirir vehículos de marcas chinas. Así lo refleja una publicación de la página web de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en la que se señala que esta nueva tendencia por los coches de marchas chinas se debe a sus precios competitivos y su calidad percibida buena, aunque aún representan un porcentaje muy pequeño en ventas (poco más del 3%).

Los consejos de la OCU a la hora de comprar un coche de marca china

A medida que los fabricantes de automóviles procedentes de China continúan expandiendo su presencia en España y en otros mercados internacionales, los consumidores se enfrentan a una amplia gama de opciones al tomar la importante decisión de comprar un coche. Sobre todo, en lo que respecta a vehículos de marcas chinas eléctricos e híbridos enchufables, que son los que mayor volumen de ventas representan de los que proceden del 'gigante asiático'.

Imagen de un 'BYD Atto 3', uno de los coches de marchas chinas que se venden en España byd.com

La citada publicación de la OCU ha elaborado un listado con una serie de marcas chinas, según el número de automóviles vendidos en 2023.

Las marcas chinas más vendidas este año

  • MG: supera a marcas como Nissan, Mazda o Volvo, mientras que en la categoría de eléctricos sus coches adquieren una mejor valoración. Los vehículos nuevos de esta marca ofrecen siete años o 150.000 km de garantía comercial.

  • Lynk & Co: en España solo vende el modelo 'SUV Lynk & Co 01', que es el coche híbrido enchufable más vendido en nuestro país. Su garantía comercial es de cuatro años o 120.000 km.

  • SWM: el 'G01' es el único SUV (Sport Utility Vehicle) de gasolina que vende, con una garantía de cinco años o 100.000 km.

  • Seres: hoy en día vende tres SUV de distintos tamaños con motor de gasolina, ofreciendo algunos modelos una garantía de hasta ocho años o 150.000 km.

  • BYD: se trata del segundo fabricante mundial de coches eléctricos, solo por detrás de Tesla, aunque su volumen de ventas en España aún es muy escaso, donde tiene a la venta cuatro modelos, como el 'BYD Atto 3'. Los vehículos de esta marcha ofrecen seis años o 150.000 km de garantía comercial.

  • Chery: el modelo 'Omoda 5', un SUV compacto de gasolina, es el único que se vende en nuestro país. Su garantía comercial es de cinco años o 150.000 km.

  • Zhidou: vende el 'D2S', un pequeño utilitario con garantía de cinco años o 100.000 km.

  • Aiways: se trata de una de las marcas chinas que más tiempo lleva vendiendo sus vehículos en España. Actualmente tiene dos modelos a la venta, el 'U5' (un SUV grande) y el 'U6' (una berlina), ofreciendo cinco años o 150.000 km de garantía.

  • Maxus: en nuestro país vende el 'Enuiq 5', un modelo monovolumen eléctrico, cuya garantía comercial es de cinco años o 100.000 km.

Aunque generalmente todas estas marcas y modelos ofrecen resultados satisfactorios y cuentan con una calidad media, la OCU aporta una serie de indicaciones para prevenir a los posibles compradores, teniendo en cuenta que son automóviles demasiado nuevos como para tener datos fiables y del servicio posventa. Estos son los tres consejos que recalca la organización:

- Buscar en internet sobre posibles problemas que puedan presentar estas marchas chinas y/o sus modelos.

- Informarse de la facilidad para disponer de piezas de recambio.

- Consultar los tiempos de espera en reparaciones y los servicios que ofrecen en concesionarios y talleres autorizados, en caso de tener que llevarles el vehículo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación