Stellantis, Blackberry y Amazon lanzan una cabina virtual para infoentretenimiento en el coche
Esta tecnología permite crear versiones virtuales realistas de los controles y sistemas del coche que se comportan como lo haría el vehículo real
![Evolución del i-Cockpit de Peugeot](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2024/01/09/o-cockpit-digital-peigeot-R27wdmm0qUerbHzftzlbicI-1200x840@abc.jpg)
Stellantis ha presentado su primer sistema de 'Virtual Cockpit' (cabina virtual), que ha desarrollado junto a Blackberry y la nube de Amazon Web Services (AWS), con la que podrán emplear tecnología de información y entretenimiento 100 veces más rápido que en los procesos anteriores.
Esta nueva tecnología permite crear versiones virtuales realistas de los controles y sistemas del coche que se comportan como lo haría el vehículo real, pero sin cambiar el software principal que lo ejecuta, lo que supone pasar de meses de desarrollo a «24 horas en algunos casos».
Adoptando un enfoque basado en software y desplegando el QNX Hypervisor en la nube, Stellantis puede acelerar las sesiones de comentarios de los clientes y, con un esfuerzo mínimo, replicar la experiencia del «cockpit» de una marca y un vehículo concretos, y realizar cambios en tiempo real para optimizar la experiencia de la persona que conduce. Esta información en tiempo real, respaldada por un acceso de baja latencia a la nube, permite a Stellantis solicitar valiosos comentarios a su base de clientes y desarrolladores para crear futuras funciones y aplicaciones de infoentretenimiento.
En 2022, la compañía que dirige Carlos Tavares anunció un acuerdo de colaboración con Amazon para ofrecer soluciones de software para la nueva plataforma de cabina digital de Stellantis.
El director de software de la firma automovilística, Yves Bonnefont, ha apuntado que debido a que el software es cada vez «más crucial» en los vehículos están teniendo que «innovar en la forma que lo desarrollamos y validamos».
«Con nuestra cabina virtual, estamos revolucionando no sólo nuestro enfoque, sino también el de nuestros proveedores y socios del sector», ha señalado Bonnefont. «Gracias a esta tecnología podemos acercarnos más a las necesidades de nuestros clientes con ciclos de desarrollo más rápidos».
Para Mattias Eriksson, President de BlackBerry IoT. «trabajar con Stellantis para lanzar el primer hipervisor comercial del mundo en la nube de AWS ayuda a reducir la complejidad, acelerar la innovación y recortar costes en el desarrollo de software para automóviles a lo largo de todo el ciclo de vida del producto».
«La virtualización y abstracción de software en la nube es vital para acelerar el desarrollo y mantener la entrega de características al ritmo de la demanda de los consumidores», afirmó Wendy Bauer, Vice President y General Manager, Automotive and Manufacturing de AWS. «Con el QNX Hypervisor de BlackBerry en AWS Marketplace, Stellantis puede aprovechar fácilmente el poder de la nube para reimaginar los procesos de investigación y desarrollo, ofrecer formas más perspicaces de solicitar e integrar comentarios, y ofrecer más rápido que antes funciones que gusten a las personas que conducen y hagan avanzar a la industria«.
MÁS INFORMACIÓN
Las interfaces VirtIO estándar también son utilizadas por un conjunto de socios del sector de la automoción para ampliar su oferta a los distintos fabricantes de equipos originales y hacer posible el «plug-and-play» en todo el panorama de fabricantes de equipos originales. Reconociendo los beneficios, AWS respalda plenamente el estándar del sector VirtIO para la simulación en la nube de HPC del cockpit.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete