Hazte premium Hazte premium

Ruta en autocaravana por los pueblos blancos de andalucía

Destinos para disfrutar de un puente de ensueño, entre casitas blancas con flores de colores, naturaleza y laberintos de callejuelas

Arcos de la Frontera F. P.

Canal Motor

Madride

El último mes de cada año llega siempre con muchos rituales. Es el momento de resumir mentalmente y valorar todos los sucesos del año, proponer nuevos retos y aprovechar las últimas semanas para cumplir los objetivos ideados meses atrás.

Una de las propuesta para los días de puente y festivos que tenemos por delante es la de recorrer en autocaravana los 5 pueblos blancos más bonitos de Andalucía.

La famosa Ruta de los Pueblos Blancos recorre diferentes rincones de Málaga y Cádiz, cada cual más especial. Según explican desde Yescapa, estos destinos son una buena alternativa para estas fechas gracias a su tradición de dulces navideños, como los famosos alfajores o el pan de Cádiz gaditanos o los típicos pestiños malagueños. Y, cómo no, en muchos de ellos podrás encontrar mercadillos navideños en los que es posible encontrar detalles y regalos que harán estos días más especiales.

Empezando la ruta por Cádiz, Olvera es la primera parada obligatoria. Su casco urbano ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico y es sin duda uno de los pueblos más bonitos y típicos de Andalucía. Con casas encaladas en una ladera y unas vistas naturales dignas de cuento, este destino no te dejará indiferente. Más allá del encanto de sus calles, no puedes dejar de visitar la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, el Castillo Árabe y el Barrio de la Villa.

Setenil de las Bodegas es uno de los destinos rurales por excelencia del país que no podía faltar en esta ruta. Sus casas destacan no solo por el color que las hace formar parte de esta lista, sino por su localización: están construidas bajo un saliente de roca. Pasear por la Calle Cuevas del Sol y la Calle Cuevas de la Sombra hará de tu ruta en autocaravana algo único. Además, este pueblo es bonito hasta desde la carretera. Haz una parada en el camino, observa desde lejos y disfruta de la vista.

Arcos de la Frontera no solo es famoso por sus palacios medievales, su barrio judío o su Callejón de las Monjas, con preciosas iglesias; sino también por su gastronomía. Este pueblecito de Cádiz triunfa por su buñuelada navideña, ya que, cuando se acercan estas fechas, algunas cafeterías sirven buñuelos de forma gratuita.

Imagen principal - Ronda, Olvera y Setenil
Imagen secundaria 1 - Ronda, Olvera y Setenil
Imagen secundaria 2 - Ronda, Olvera y Setenil
Ronda, Olvera y Setenil F. P.

La cuarta parada de esta ruta cruza a la provincia de Málaga. Ronda, también conocida como la ciudad soñada de Andalucía, se encuentra en Málaga y es la tercera ciudad más visitada de la comunidad. Aquí, podrás disfrutar de los tres barrios en los que se divide el pueblo: El Mercadillo, La Ciudad y San Francisco. Y no puedes acabar el día sin visitar algunos de sus rincones más emblemáticos, como el Puente Nuevo -de 98 metros de altura-, el Palacio de Mondragón, la Puerta de Almocábar o los Baños Árabes.

Para acabar la ruta, el quinto día del puente puedes pasarlo en Casares, un pueblo digno de postal. Con las casitas blancas típicas de este itinerario, el destino destaca por su increíble escenario de valles y colinas. Una excursión obligatoria de esta zona malagueña llena de historia es su castillo de origen árabe, situado en la parte más alta del pueblo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación