Oleada de utilitarios y SUV urbanitas: este 2024 llegan más de 30 novedades
El segmento B creció en 2023 un 9% gracias al gran abanico de modelos disponibles, tendencia que continuará este 2024 al alza con un panel que supera las 30 novedades
La DGT pone multas de hasta 500 euros y seis puntos por hacer esto en una rotonda
![Novedades 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2024/02/28/novedades_20240228213727-Rk7hMNPCS6yzbKY7FsqEsKN-1200x840@diario_abc.jpg)
El formato reducido vuelve a estar de moda. Así lo demuestran las cifras y la larga lista de novedades encajadas en el segmento B y B-SUV que se prevén para este 2024. En primer lugar, los utilitarios ocupan casi un 40% del pastel de las matriculaciones totales -un 38,2% exactamente- y crecieron cerca de un 9% en 2023 frente al año 2022, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). En detalle, el segmento B creció casi un 13% en 2023 frente a 2022, con 160.653 unidades frente a 142.503, respectivamente. Y el segmento B-SUV cerca de un 15, u, 14,71% exactamente, pasando de las 185.980 unidades matriculadas en el año 2022, a las 202.298 contabilizadas el pasado año 2023.
Por modelos, y en el ranking general, el segundo modelo más vendido del segmento B en 2023 fue el Seat Ibiza; y el SUV líder del mercado español fue el Seat Arona -este año llegan ambos con nuevas ediciones especiales-, seguido muy de cerca, en tercera posición, por el Peugeot 2008, encuandrándose ambos en el segmento B-SUV.
Sus ventajas son muchas. «Modelos como el Arona ofrecen una oferta de equipamiento muy completa, junto a un diseño actualizado», puntualiza el director general de Seat y Cupra España, Mikel Palomera. Pero no solo eso, son modelos creados por y para el confort con un consumo bajo y espacio lo más interesante posible. Dinámicamente hablando, son muy maniobrables, ágiles para enfrentarse a la jungla urbana con brío, tienen un corto radio de giro para callejear, y fáciles de aparcar debido a su «reducido» tamaño.
Esta tendencia al alza, y más con todas las ventajas que ofrecen ante unas ciudades cada vez más congestionadas, que continuará este recién estrenado 2024, ya que se prevé que el segmento B que sea el más competido por la llegada de modelos, muchos superventas, como el Seat Ibiza, el Opel Corsa, el nuevo 2008 o el Toyota Yaris. O lo que es lo mismo, se renuevan para seguir sumando cuota de mercado y aportar muchas ventajas a los consumidores. Incluso marcas como Lexus entran por primerz vez en este segmento tan reñido con el LBX -con un precio de 33.900 euros-, diseñado y producido para Europa con unas prestaciones que nada tienen que envidiar los segmentos superiores.
«Tradicionalmente los superventas en España han sido vehículos de los denominados utilitarios o compactos, entre 4 y 4,4 metros. El año pasado, sin más lejos, el líder fue el Dacia Sandero que mide 4,08 metros, y el segundo modelo más vendido fue el Seat Arona, con 4,15 metros», explica a este diario Félix García, director de comunicación y marketing de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). «Hay que tener en cuenta que esto no sólo ocurre en España. En Europa, salvo la excepción del Model Y de Tesla que ha liderado el ranking de ventas de 2023, el resto son coches pequeños: Dacia Sandero, Volkswagen T-Roc, Peugeot 208, Renault Clio, Opel Corsa, Toyota Yaris Cross o Fiat 500», añade.
Y algunos de estos modelos, incluso algunas versiones y nuevas variantes son los que forman parte del panel del gran desembarco de novedades de este año, con precios que van desde los 17.000 euros, hasta alcanzar -incluso superar- los 40.000 euros.
Destacan modelos como el Nissan Micra, el Skoda Scala, que parte desde los 21.500 euros; el Volkswagen Polo GTI aniversario, y los «made in Spain» Peugeot 208 y 2008, con precios de partida de 17.100 y 24.490 euros, respectivamente. Sin olvidar modelos, que suman a la larga lista de novedades de este año, como el Toyota Yaris Cross, que ha irrumpido con fuerza en el mercado, el Volkswagen T-Cross, desde 23.500 euros; el Skoda Kamiq, desde 22.200 euros o el BMW X2 y su versión 100% eléctrica iX2, que alcanza precios de 47.100 euros. Algunos de los que todavía no hay muchos datos, pero que también formarán parte de la ruleta son el Lancia Ypsilon, el Alfa Romeo Milano, el Citroën C3 Aircross, el Ford Puma, el Nissan Juke y el MG 3.
Así que está claro que los fabricantes europeos todavía tienen el poderío en ventas, no obstante, las marcas chinas ya han interrumpido en este segmento con fuerza y plantan cara, pese a que los primeros muestren no estar preocupados. El MG ZS, por ejemplo, dentro del también segmento B-SUV fue el segundo SUV más vendido en 2023.
«No hablaría de los chinos porque no tiene nada que ver, no es el mismo mercado, ni los mismos clientes, sobre todo en el segmento B», subraya Paula Fabregat, directora de Diseño para los segmentos A y B de Renault, quien, ante esto último, afirma que «el mundo del automóvil, como el de la moda, es circular, por lo que siempre necesitamos un tiempo para poder volver a lanzar y producir coches. Lo que se intenta desde las marcas es tener diferentes tipos de coches y motorizaciones. Contamos con el pequeño utilitario Clio con propulsor híbrido, el SUV urbano Captur, también híbrido; y ahora necesitamos adentrarnos en el futuro, la electrificación. Y para poder popularizar esa electrificación, buscamos un coche lo más compacto posible y poder ofrecer precios competitivos. Es una forma de intentar abarcar y responder a todos los clientes con una gama súper completa»
«Es más, el segmento B es súper necesario, es el segmento de las ciudades, de quienes buscan coches dinánicos y ágiles; y que también estén muy bien equipados como para poder viajar con muchos de ellos. Así que responde a muchas preguntas», concluye.
Electrificación
Los modelos electrificados son los reyes de las urbes en la actualidad. Por ejemplo, 100% eléctricos que llegan como el Citroën ë-C3, el Mini Cooper -también con versiones a combustión-, el Peugeot e-208 y e-2008, el Renault 5 E-Tech, el GWM Ora 03,el Fiat 600e, el Smart #3, el Volkswagen ID.3, el Volvo EX30, o el Hyundai Ioniq 5 N -todos con precios desde los , ofrecen suficiente autonomía para afrontar el día a día en el tráfico urbano.
Y dentro de ese «laberinto» es donde se les saca un gran rendimiento, porque las condiciones específicas de la circulación de las ciudades le son propicias. «Las baterías de un eléctrico se recargarán con la frenada regenerativa, al pisar el pedal del freno o aprovechando las inercias de las retenciones, lo que en el tráfico urbano es muy frecuente. Por ello, el consumo eléctrico es menor», explican los expertos de Hyundai.
Pero lo más llamativo de este tipo de motorizaciones es la posibilidad de lucir la tan ansiada pegatina de la DGT. Los modelos 100% eléctricos consiguen la etiqueta CERO Emisiones, con la que un coche eléctrico puede aparcar en el centro de la ciudad sin coste y sin límite de tiempo, puede acceder a zonas restringidas de las grandes urbes, como a Madrid Central o a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de las ciudades -algo cada vez más implantado y que supone un grave problema para un alto porcentaje de los conductores que, de media, tienen coches de combustión y de alrededor de 13 años-, incluso si están activados los protocolos anticontaminación.
MÁS INFORMACIÓN
Pero, y aunque ya hay modelos puramente eléctricos por debajo de los 25.000 euros, aquí entran en juego las versiones híbridas ligeras y enchufables. Éstos consiguen la etiqueta ECO, con la que suman todavía muchas ventajas, como la de sortear las mencionadas ZBE, por ejemplo. En este ranking entran modelos muy interesantes que se lanzan este 2024 como el Toyota Yaris, desde 22.400 euros; el Opel Corsa, con un precio de 20.450 euros para la versión MHEV; el Jeep Avenger e-hybrid con un precio de 23.649 euros; o el Mini Countryman, que alcanza los 39.400 euros en su versión de acceso a la gama.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete