Jeep Academy, cuatro modelos fieles a las esencias de la marca
Avenger, Grand Cherokee, Compass y Renegade, respuestas electrificadas al espíritu original de la marca
![Jeep Academy](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2023/07/21/jeep_academy_2023_036-RBpJvKrgVD5VHPwoqZmMjVO-1200x840@abc.jpg)
El Jeep Willys nacía en 1941 como respuesta a una demanda del ejército de EE.UU. para mandar un vehículo ligero a la IIGM. Un modelo que caló en la sociedad americana y que el cine ha convertido en icono en todo el mundo, lo que animó al fabricante a lanzar una versión civil una década después. Han pasado sesenta y tres años. Los tiempos han cambiado, pero las esencias de libertad, aventura, autenticidad y pasión siguen inalterables. Jeep te permite ir donde quieras o hacer lo que quieras. El Jeep no tiene limitaciones. Se mueve con agilidad en la jungla de la ciudad o en plena naturaleza. Y lo hace adaptándose a los nuevos tiempos en cuanto a tecnología. Aparca los motores de combustión para apostar por los híbridos (e Hibrid), híbridos enchufables (4Xe) y eléctricos (e). Unas características que pudimos comprobar en las pruebas del Jeep Academy celebradas en Siguënza.
Esos valores, grabados a fuego en el ADN de la marca, se han sucedido en todos los modelos a lo largo de los 83 años de historia. Modelos en los que la tracción a las cuatro ruedas daban respuesta a las necesidades de cada época, como el primer Wagoneer Premium de 1960, o el Cherokee en la década de los setenta. Pero fue en los ochenta, con el nuevo Cherokee -el primer SUV compacto de cuatro puertas-, cuando Jeep alcanzó los niveles de exclusividad y lujo que consolidó en los noventa con el Grand Cherokee.
![Jeep Academy](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2023/07/21/jeep_academy_2023_015-U02186874835YKt-624x350@abc.jpg)
El éxito de los Jeep, pero sobre todo sus cualidades camperas que representaban libertad, divertimento y contacto con la naturaleza, salta el océano Atlántico y cala en Europa. Un espíritu que llevó a la marca a saltar el charco y empezar a pensar en producir y crear modelos con mentalidad europea.
«Jeep en Europa ha ido creciendo gracias a la tecnología y a los nuevos modelos. Ha sumado su capacidad 'off-road' a la conducción urbana», señala Paulo Carelli, director de la marca para España y Portugal. Fruto de esa búsqueda del cliente europeo nacían el Renegade (2014) y el Compass (2016).
Las nuevas normativas de la UE sobre reducción de emisiones parecían un ataque directo contra el rey de los 4x4. Sin embargo, desde Jeep se tomó la decisión de dar el salto a la electrificación, pero preservando siempre las señas de identidad de libertad, aventura y naturaleza que acompañaban a la marca desde su nacimiento. «Nadie pensaba que pudiéramos electrificarnos, pero lo hemos hecho sin perder las esencias», afirma Carelli.
![Jeep Academy](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2023/07/21/jeep_academy_2023_011-U25528507573vqz-624x350@abc.jpg)
En 2020 Jeep da el salto a la electrificación. Y lo hace en plena pandemia con el lanzamiento de las versiones híbridas enchufables del Compass, el Renegade y el Wrangler. De esta forma los Jeep pasan de ser 4x4 a ser 4xe. De tal manera que mantiene las mismas capacidades 'off-road' pero contaminando mucho menos.
Esta apuesta está dando resultados y en el mercado europeo el 60% de las ventas son de vehículos electrificados. «La idea es seguir creciendo -comenta el director general de la marca-. Y lo vamos a hacer con el lanzamiento próximo del Wagoneer S, que tendrá una autonomía de hasta 600 kms y una aceleración de 3,5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. A este modelo le seguirá el Recon, un vehículo sin puertas y 100% eléctrico. La idea es sacar hasta cuatro novedades cero emisiones hasta 2025, para en 2030 solo vender modelos electrificados», explica.
![Jeep Academy](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2023/07/21/jeep_academy_2023_062-U45048302675kxC-624x350@abc.jpg)
El Avenger es la primera muestra de la apuesta 100% eléctrica de Jeep. Un modelo con el que la marca quiere captar a clientes femeninos y más jóvenes. Es un diseño nacido en Europa y pensado para el mercado del Viejo Continente. Es eminentemente urbano, como demuestran sus dimensiones -4,08 metros de largo-. Con sus 400 kilómetros de autonomía eléctrica y sus ángulos de ataque, ventral y de salida, invita a disfrutar de su espíritu aventurero. Sorprende su capacidad de almacenaje: hasta 34 litros en distintos huecos y 380 litros en el maletero.
A pesar de nacer como modelo eminentemente eléctrico, el Avenger se comercializa también en España con motor de gasolina de 100 CV por el retraso en la red de recarga que vive nuestro país. Presenta cuatro niveles de acabado: Avenger, Longitude, Altitude y Summit. Entre el equipamiento que incorpora, destaca la conectividad Apple Carplay&Android Auto, los asientos calefactados, la pintura bicolor, las llantas de 18 pulgadas y los faros 'full LED'. Todo esto con un precio que arranca en los 22.850 euros para la versión gasolina y los 36.401 euros para los eléctricos.
![Jeep Academy](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2023/07/21/jeep_academy_2023_087-U64788532114Xji-624x350@abc.jpg)
Más allá del multipremiado Avenger, Jeep tiene en el Grand Cherokee su referente Premium. Ahora llega al mercado completamente remozado con tecnología híbrida enchufable y 380 CV de potencia. «Es el más capaz, eficiente, avanzado, seguro, confortable y divertido de conducir de toda la gama», asegura Manuel Pérez Casado, director de márketing de Jeep.
MÁS INFORMACIÓN
El nuevo Grand Cherokee llega con cuatro niveles de acabado: Limited (desde 79.955 euros), Trailhawk (desde 88.250), Overland (desde 91.750) y Summit (desde 96.275 euros). Destaca en su equipamiento el sistema de audio Mcintosh, la tapicería de cuero ventilado con función de masaje, pantalla de 10 pulgadas para el copiloto y llantas de 21 pulgadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete