Furgonetas 'eco' para la última milla
Las vehículos industriales eléctricos se postulan como una solución ecológica y económica para el transporte en las grandes ciudades
![Furgoneta eléctrica](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2022/07/22/furgonetas_20220722162244-RwQ9FjQeKzxZwlMQKGWgeeM-1240x768@abc.jpg)
El proceso de electrificación en la automoción avanza imparable. Prácticamente todas las marcas tienen ya en su catálogo versiones eléctricas o electrificadas con las que hacer frente a las exigentes obligaciones medioambientales, con vehículos destinados a particulares con autonomías quefácilmente superan ya los 300 km, con los que es factible moverse en el ámbito urbano, e incluso afrontar algún que otro viaje de media distancia (o larga, si se sabe planificar la ruta y disponemos de tiempo para la recarga).
Pero quizás uno de los avances y transformaciones más interesantes, y sobre el papel más prácticos y económicos, se está produciendo en el sector del transporte, y más en concreto en el de última milla.
Aquí es donde surgen los modelos de furgoneta eléctricos. Los fabricantes parten de la base de que, en las ciudades de más de 50.000 habitantes en breve tan solo podrán acceder los vehículos de bajas o nulas emisiones de CO2, con una tendencia al alza del reparto de última milla, es decir, recorridos no superiores a los 100 o 120 kilómetros, utilizados para el reparto de compras 'online' tanto de mercancías como de alimentos.
En este contexto tienen sentido, y mucho, las últimas propuestas que han llegado al mercado. Furgonetas de tamaño medio, con autonomía eléctrica de cerca de los 200 kilómetros, con las que es posible programar una ruta de reparto diaria para, al concluir la jornada, dejarlas enchufadas en un almacén o garaje, para que esté preparada para un nuevo servicio al día siguiente.
No hay por lo tanto necesidad de una mayor autonomía para viajes de largo recorrido, y la inversión, a priori más elevada de un coche eléctrico, se compensa rápidamente por los menores costes de la electricidad nocturna frente a la gasolina o el gasóleo.
Algunas marcas, como las pertenecientes al grupo Stellantis, van más lejos, y además de ofrecer variantes 100% eléctricas junto a los modelos diésel y de gasolina, la furgonetas para particulares ya son única y exclusivamente eléctricas, sin posibilidad de poder comprar, por ejemplo, un Citroën Berlingo, Peugeot Rifter o Fiat Dobló de combustión si no somos empresa o autónomos.
Renault se suma con el Kangoo a la electrificación de sus modelos. Y Opel llega más lejos con el Vivaro de hidrógeno. Esta posibilidad, que sobre el papel ofrece una mayor autonomía frente a los eléctricos de batería, cuenta con un importante 'pero' en España, ya que si de por sí escasean los puntos de recarga para coches eléctricos, la oferta en hidrogeneras es prácticamente nula o testimonial, aunque con un futuro muy prometedor.
En el polo opuesto se encuentran otras novedades también recién llegadas al mercado, como el Ford Tourneo Connect, que por el momento acaba de llegar a España con variantes de gasolina y gasóleo. Se espera una versión 100% eléctrica a lo largo de 2023, pero mientras tanto la firma del óvalo ofrece como alternativa su modelo mayor, el e-Transit 100% eléctrico, con una autonomía de hasta 317 kilómetros. Por su parte Nissan comercializa el Townstar con motor de gasolina y eléctrico, y Toyota toca todos los palos y tiene a la venta su Proace tanto en gasolina y diésel como en su variante 100% eléctrica.
Fiat Doblò
![Fiat E-Doblò](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2022/07/22/fiat-doblo-2_20220722162635-U73270038471Qaa-624x350@abc.jpg)
Esta es la primera vez que Fiat fabrica un modelo en España, en la planta de Stellantis Vigo. El Fiat E-Doblò está equipado con un motor eléctrico de 100 kW y una batería de 50kWh que permite más de 280 km de autonomía, en el ciclo WLTP. Alcanza una velocidad máxima de 130 km/h y hasta 260 Nm de par máximo. El «Quick Charge Mode» de hasta 100 kW permite cargar en corriente continua el 80% de la batería en solo 30 minutos. La versión 100% eléctrica es la única disponible para particulares. Profesionales y empresas tienen además versiones con motor diésel y gasolina.
Ford Tourneo
![Ford Tourneo Connect](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2022/07/22/ford-tourneo-connect2-U13046283058MGJ-624x350@abc.jpg)
El nuevo Ford Tourneo Connect está disponible con un motor de gasolina y 114 CV, y dos diesel de 102 y 122 CV, a la espera de que llegue la versión 100% eléctrica. Está a la venta con dos variantes de carrocería, ambas con hasta siete plazas. La marca ofrece de momento, como alternativa, la E-Transit 100% eléctrica, con una batería de 75 kWh de capacidad, que proporciona una autonomía de 317 km, con un motor que ofrece 430 Nm de par y potencias de 135 kW o 198 kW. La carga útil llega a los 1.758 kg y la gama totaliza 25 variantes de estilos de carrocería para carga y pasajeros.
Opel Vivaro
![Vivaro-e HYDROGEN](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2022/07/22/vivaro-opel-U56187105344Rgm-624x350@abc.jpeg)
El Vivaro-e HYDROGEN es un vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno y con una batería enchufable. En comparación con las mecánicas convencionales su tecnología compacta no compromete el espacio de carga. Su autonomía supera los 400 kilómetros y sólo precisa tres minutos para repostar hidrógeno, más o menos el mismo tiempo que un coche de gasóleo o gasolina. Además tiene unos 50 km de autonomía eléctrica. Ofrece un volumen de carga de hasta 6,1 m3 y una carga útil de 960 kg, así como una capacidad de remolque de 1.000 kg.
Nissan Townstar
![Nissan Townstar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2022/07/22/nissan-townstar3-U75236570016XLH-624x350@abc.jpg)
La furgoneta urbana ofrece espacio, maniobrabilidad, capacidad y volumen de carga, con la última tecnología. La Townstar 100% eléctrica cuenta con un nuevo motor con gestión inteligente de la energía y refrigeración de la batería que ofrece una autonomía de 300 km. Entrega 122 CV y 245Nm de par. Su batería de 45 kWh puede recargarse con corriente alterna de 11 kW o 22 kW, o mediante carga rápida, que permite a cargar del 15% al 80% en 37 minutos. También está disponible con motor de gasolina de 131 CV. Tiene 5 plazas y un maletero de 775a 2.800 l.
Toyota Proace
![Proace City Van](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2022/07/22/proace-verso.jpg)
La nueva gama 2022 mantiene las tres variantes existentes, dos enfocadas al cliente profesional y una al particular. El primer caso es el de Proace City Van, conversatilidad y capacidad de adaptación para el transporte de mercancías. La Proace City Combi permite combinar diferentes distribuciones de asientos con un amplio espacio de carga que le convierten en una furgoneta muy polivalente. La variante eléctrica tiene un motor de 136 CV y una batería de 50 kWh que le permite recorrer 280 kilómetros. Fabricado en Galicia, también está disponible con motores de combustión, diésel y gasolina, de 100 a 136 CV.
Renault Kangoo
![Kangoo Furgón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2022/07/22/renault-kangoo-comercial(3)-U15756084401lbi-624x350@abc.jpg)
Con una batería de ion de litio de 45 kWh, ofrece una autonomía de hasta 300 km en ciclo WLTP. La batería, bajo el piso del vehículo, no afecta al volumen de la zona de carga. El nuevo Kangoo Furgón E-TECH Eléctrico está equipado con un motor eficaz de 122 CV y 245 Nm de par. También disponible en gasolina y diésel, tiene un volumen de maletero de 775 litros en configuración 5 plazas, que llega hasta 3.500 litros con la banqueta abatida y el asiento del pasajero delantero plegado. Ofrece una buena accesibilidad a las plazas delanteras gracias a la apertura a 90° de sus puertas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete