Fotogalería 5 FOTOS
Descubre cuáles y cómo son las carreteras más peligrosas del mundo
Muchas carreteras peligrosas se encuentran a gran altura, con condiciones climáticas extremas y poco margen de error
El invierno, la lluvia, la nieve y el viento son factores que, además del propio estado del firme y las condiciones de la vía, pueden convertir un viaje en una peligrosa aventura.
Pero algunas carreteras, con nombra propio, se han ganado el dudoso prestigio de figurar en el Top 5 de las más peligrosas del mundo. Muchas carreteras peligrosas se encuentran a gran altura, con condiciones climáticas extremas y poco margen de error.
Todas ellas reúnen pasos estrechos a lo largo de fuertes pendientes, curvas cerradas sinuosas, gran altura, caídas fatales y falta de barandillas y barreras, por lo que se trata de características que no compaginan con la seguridad.
Desde la infame 'Ruta de la Muerte' en Bolivia hasta los traicioneros 'Fairy Meadows' en Pakistán, estos caminos han visto innumerables accidentes y muertes.
Aparte de este "Top", en Europa el país más peligroso para conducir en Europa es Rumanía, seguido de cerca por otros países de Europa del Este como Bulgaria, que ocupa el segundo lugar, y Letonia, el quinto más peligroso.
Según John Charnock, CEO de StressFreeCarRental.com «algunos de los destinos más populares para los turistas, como Francia, Italia y Grecia, se encuentran entre las 15 carreteras más peligrosas, y España se sitúa ligeramente más abajo en el puesto 21.
Según el RACE, el tramo de mayor riesgo de siniestro grave en España está en la N-6, en Galicia, entre los puntos kilométricos 517,1 y 528,5. El resto de los tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-323 (Andalucía), N-631 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-432 (Andalucía), N-502 (Catilla y León), N-634 (Cantabria), N-340 (Comunidad Valenciana) y la N-642 (Galicia). Cataluña es la comunidad autónoma con mayor proporción de carreteras valoradas de riesgo elevado (11% de las vías), seguida de Castilla y León (9,9%).
Los países nórdicos tienen una tasa de mortalidad significativamente más baja, todas por debajo de 35 muertes por millón de habitantes».
Los datos revelan que Escandinavia es, con mucho, la zona más segura de Europa para viajar, con tasas de mortalidad por conducción significativamente bajas en Finlandia, Dinamarca, Islandia, Noruega y Suecia.
El Reino Unido e Irlanda también se encuentran entre las carreteras más seguras de Europa, con 26 y 31 muertes por millón de habitantes, respectivamente.
Pero especialmente peligrosas son las cinco que ha seleccionado Sertrans. Estas mortales carreteras se caracterizan por curvas cerradas y sinuosas, altitudes vertiginosas, precipicios letales y una preocupante falta de barreras de seguridad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete