Hazte premium Hazte premium

Los consejos de la DGT para ahorrar al llenar el depósito del coche

Por ejemplo, al iniciar la marcha el motor está frío, por lo que se aconseja una conducción suave, sin acelerones y manteniendo unas revoluciones bajas hasta que alcance los 90ºC

Gasolina P.F.

Canal Motor

Madrid

El fin del descuento en el combustible ya se nota en el bolsillo de la mayoría de los conductores, sobre todo, porque los precios del diésel y la gasolina todavía siguen elevados. Por este motivo, desde la DGT nos recuerdan qué recursos tenemos en nuestra mano para exprimir al máximo cada recarga del depósito.

En primer lugar, optimiza la carga de tu vehículo. Cuantos más kilos haya que poner en movimiento, más energía se consumirá. Especialmente antes de un viaje, revisa la carga de la baca, del habitáculo y del maletero de tu coche para dejar lo imprescindible. Además, recuerda que, por motivos de aerodinámica, este último es el mejor lugar para transportar el equipaje de forma eficiente.

Para lograr una conducción eficiente los expertos aconsejan circular con marchas largas. También se recomienda tener en cuenta el indicador que, en los coches más actuales, indica cuándo cambiar de marcha, así como utilizar el modo 'ECO' de conducción si el vehículo ofrece esa posibilidad. Esto evitará que el motor se revolucione más de lo necesario.

Al iniciar la marcha el motor está frío, por lo que se aconseja una conducción suave, sin acelerones y manteniendo unas revoluciones bajas hasta que alcance los 90ºC. Durante este periodo inicial la electrónica de la gestión del motor regula el momento y tiempo de inyección, aumentando la cantidad de combustible para tener un funcionamiento óptimo. Por tanto, si en estos primeros instantes se realiza una conducción con un elevado régimen del motor, inevitablemente sube el consumo.

Además de redefinir los hábitos de conducción, es clave revisar el estado del motor del vehículo. Más concretamente, el filtro de combustible, que corta el paso a las impurezas. En perfecto estado evita un sobreesfuerzo del motor y, por tanto, se ahorra combustible. Si se detecta que está deteriorado es imprescindible reemplazarlo según las recomendaciones del fabricante.

Por último, las ruedas influyen directamente en el consumo de combustible. Son los únicos elementos del coche que están en contacto con el suelo, por lo que su buen estado y una correcta presión harán que el consumo de combustible del vehículo sea menor. Si las ruedas no tienen la presión idónea que indica el fabricante, el vehículo tendrá que utilizar más fuerza para desplazarse.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación