Efecto latigazo
Las lesiones cervicales son las más comunes en los accidentes de circulación y se producen incluso en alcances a baja velocidad. Un buen reposacabezas puede minimizarlas.
zaragoza Actualizado: GuardarEl efecto latigazo, owhiplash como se conoce en inglés, es una lesión cervical, producida por una flexión y una extensión brusca del cuello. Durante un impacto trasero, debido al rápido movimiento hacia delante del torso, la cabeza queda atrás y golpea bruscamente el reposacabezas. En España, una de las insitituciones más comprometidas con su estudio y erradicación es Centro Zaragoza (CZ), que evalúa las innovaciones tecnológicas que incorporan sistemas antiwhiplash y reduce estas lesiones. Elobjetivo: minimizar el desplazamiento de la cabeza mediante una reacción del reposacabezas, del respaldo o de ambos a la vez, de forma que acompañen a la cabeza durante el impacto.
Bien sentados
El asiento debe situarse a una distancia y altura tales que el conductor pueda accionar los mandos y percibir de forma correcta la información procedente del exterior.
El respaldo tiene que colocarse tan vertical como sea posible. La posición ha de ser alta, de modo que el conductor pueda situar sus muñecas por encima sin que los hombros se separen del respaldo.
El reposacabezas constituye el elemento de seguridad secundaria que más se utiliza para evitar el efecto latigazo: debe quedar a una distancia mínima del conductor, con la parte más alta situada al nivel de la parte más alta de la cabeza.
CZ recomienda regular el reposacabezas del vehículo en altura (como mínimo a la de los ojos) y separación horizontal (4 cm) respecto a la cabeza.
Distintos clases
Hay diferentes tipologías: los pasivos no se desplazan en una colisión, pues son fijos; otros presentan una distribución de diferentes durezas para alojar adecuadamente la cabeza; algunos son reactivos, como el SAHR de Saab, el PAHRIS o el NECK-PRO que utiliza Audi (acompañan el movimiento de la cabeza cuando la inercia del pasajero comprime el respaldo del asiento en la colisión), e incluso con asiento reactivo (WHIPS de Volvo); y los más sofisticados o proactivos (WipGARD de Winterthur Accident Research, inflable de BSRS, CARE y Grammer) que se despliegan hacia la cabeza cuando un mecanismo pirotécnico o electromagnético es activado por uno o varios sensores.