Hazte premium Hazte premium

Renault, Volvo y CMA CGM se unen en Flexis para fabricar furgonetas eléctricas

Renault Group y Volvo Group tendrán respectivamente el 45% del capital y prevén invertir 300 millones de euros cada uno en los próximos tres años

Flexis SAS tendrá su sede en Francia y las furgonetas 100% eléctricas, basadas en una plataforma electrónica conectada, se fabricarán en la planta francesa de Sandouville de Renault Group

Mobilize Project es uno de los prototipos de Renault para vehículos comerciales urbanos F. P.
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante el cambio climático, el peso creciente de la normativa sobre emisiones de CO2 y el auge del comercio electrónico y la logística asociada, se espera un importante crecimiento de la demanda de vehículos comerciales eléctricos por parte de las empresas y autónomos dedicados al transporte. Se prevé que el mercado europeo de estos vehículos crezca una media del 40% anual de aquí a 2030.

Con estas perspectivas Volvo, Renault y la empresa logística CMA CGM Group han creado Flexis SA, una nueva empresa dedicada a la fabricación de furgonetas eléctricas.

Renault Group y Volvo Group tendrán respectivamente el 45% del capital y prevén invertir 300 millones de euros cada uno en los próximos tres años, mientras que CMA CGM Group, además de aportar su contribución a los clientes, ha adquirido una participación del 10% en Flexis SAS e invertirá hasta 120 millones de euros de aquí a 2026.

Philippe Divry ha sido nombrado CEO y Krishnan Sundararajan COO de la nueva empresa que tendrá su sede en Francia.

Los vehículos se fabricarán en la planta de Sandouville de Renault Group, especializada en la fabricación de vehículos comerciales ligeros, que contratará a 550 personas en los próximos cuatro años.

Según han explicado los responsables de Flexis durante la presentación de la nueva compañía, los vehículos se ensamblarán sobre una nueva plataforma de tipo «monopatín» dedicada a los vehículos comerciales ligeros 100% eléctricos, que ofrecerá un alto grado de modularidad «para adaptar diferentes tipos de carrocería a un coste competitivo, y ofrecerá avances reales en términos de seguridad».

El nuevo vehículo conjunto incorporará capacidades sin precedentes para gestionar las actividades de entrega de los usuarios y supervisar el rendimiento de las ventas, reduciendo así hasta un 30% los costes globales de funcionamiento para los operadores logísticos.

Los servicios conectados garantizarán que los clientes dispongan de vehículos actualizados durante todo su ciclo de vida. La furgoneta ofrecerá unas dimensiones compactas para facilitar la movilidad urbana, versatilidad de uso para soluciones a medida y diferentes capacidades de batería.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación