Audi RS Q e-tron E2, nueva carrocería y manejo simplificado
Es la evolución del prototipo de rallyes para el desierto, que debutará en competición en octubre
Audi RS Q e-tron E2
En marzo de 2022, el Audi RS Q e-tron ganó su primer rally del desierto en Abu Dhabi. Ahora ya está lista la siguiente evolución: el innovador prototipo se presenta con importantes mejoras para el Rally de Marruecos 2022 y el Rally Dakar 2023. La carrocería, rediseñada por completo, cuenta con una aerodinámica optimizada y contribuye de forma significativa a reducir el peso y rebajar el centro de gravedad del vehículo. La nueva estrategia de funcionamiento mejora aún más la eficiencia del tren motriz eléctrico. En el habitáculo, o cuando es necesario sustituir una rueda, el conductor y el copiloto se benefician de un manejo más sencillo. Tras estas mejoras, el RS Q e-tron lleva ahora las siglas E2, en recuerdo del legendario Audi Sport quattro en su fase final de desarrollo para los rallyes del Grupo B en los años 80.
Ahora, el concepto aerodinámico de la carrocería en la zona que comprende la parte inferior de los respectivos capós es completamente nuevo. Esta sección recuerda en cierto modo a la forma del casco de un barco: su punto más ancho se encuentra a la altura del habitáculo, mientras que la carrocería se estrecha de forma considerable hacia la zona delantera y trasera. También se prescinde de la parte de las defensas que se encontraban detrás de las ruedas delanteras y formaban la transición hacia el portón, una estructura que internamente se conocía como 'pata de elefante'.
Audi RS Q e-tron E2
Como resultado, los diseñadores ahorraron más peso y optimizaron el flujo del aire. Si bien las nuevas dimensiones del habitáculo hacen que la sección transversal de la carrocería sea mayor y, por tanto, menos favorable, la resistencia aerodinámica total -el producto del coeficiente aerodinámico y la superficie frontal- se ha reducido en alrededor de un 15 por ciento. Esto no altera la velocidad máxima del prototipo, que sigue estando limitada a 170 km/h, según indica la normativa. Sin embargo, la mejora del flujo del aire ofrece una gran ventaja ya que reduce aún más las necesidades de energía del coche de propulsión eléctrica.
Facilidad de uso
Los pilotos de Audi Mattias Ekström/Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger y Carlos Sainz/Lucas Cruz ya están contando los días que faltan para estrenar sus nuevos puestos de trabajo. Las pantallas siguen estando en el campo de visión del conductor, situadas en la consola central siguiendo la configuración habitual; y también se ha mantenido el panel central, con sus 24 interruptores. Sin embargo, los ingenieros han reestructurado las pantallas y los controles.
El menú 'Stage' integra todas aquellas funciones relevantes para la conducción durante la carrera, como el limitador de velocidad en los tramos limitados o el air jack. Por su parte, el menú 'Road' contiene funciones que suelen demandarse en las etapas de enlace, como los intermitentes y la cámara de visión trasera. La opción 'Error' permite detectar, categorizar y catalogar los posibles avisos de fallo, mientras que la sección 'Settings' incluye todo aquello que resulta útil para el equipo de ingenieros durante las etapas o una vez que el coche llega al vivac, como las temperaturas de funcionamiento detalladas de los distintos sistemas.
Audi RS Q e-tron E2
Los equipos de piloto y copiloto también pueden trabajar de una forma mucho más sencilla en caso de pinchazo. Los nuevos componentes de la carrocería, fácilmente desmontables, sustituyen a las aparatosas cubiertas de las ruedas de repuesto situadas en los flancos utilizadas hasta ahora. Y las nuevas llantas Rotiform de diez radios son más fáciles de manejar, lo que permite completar los cambios de rueda de manera más rápida y con mayor seguridad.
Ver comentarios