Alfa Romeo simplifica la gama Tonale para 2024
La marca estrena un motor diésel para el próximo ejercicio y limita los niveles de acabado a dos
![Alfa Romeo Tonale.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2023/12/07/TonaleTributoItaliano-RQxFpsJd4Wuv8isrk1x0nSL-1200x840@abc.jpg)
El Alfa Romeo Tonale se ha convertido en el modelo más vendido de la marca italiana en la actualidad: casi dos de cada tres Alfas que se venden hoy en día se corresponden con el estilizado SUV del segmento C.
El Tonale es, además, el primer vehículo que realiza la marca con la mecánica de Stellantis, y uno que ha resultado ser clave a la hora de hacerse con una presencia en el segmento más competitivo del mercado europeo.
De hecho, el Tonale comparte el segmento con sus hermanos de consorcio Peugeot 3008, Citroën C5 Aircross, Opel Grandland, del DS 7 y Jeep Compass.
Una de las bazas que ha jugado Alfa Romeo es la de ofrecer todas las mecánicas de las que dispone Stellantis. En 2023 habían presentado los modelos mild-hybrid e híbrido enchufable, que la marca ha destinado a los clientes particulares, sabiendo lo interesantes que son las etiquetas medioambientales en las capitales europeas.
Ahora, para los clientes B2B llega al mercado el propulsor diésel BlueHDI de 130 caballos, con unos consumos contenidos, de 5,6 litros homologados. Aunque este motor es más que suficiente para un uso diario e, incluso, para viajes largos, el principal problema que presenta el Tonale es precisamente que tiene que hacerle justicia al ADN deportivo que tiene la marca.
Porque si bien es cierto que desde Stellantis han cuidado mucho el control de calidad y han endurecido las suspensiones y la dirección para dar una sensación de control más precisa, lo cierto es que a todas las versiones de la gama les vendrían bien unos 50 caballos más de potencia.
![Alfa Romeo Tonale.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2023/12/07/TonaleTributoItaliano(1)-U30788371317dpA-624x350@abc.jpg)
Esto es cierto incluso para la versión híbrida enchufable, que cuenta con 280 caballos de potencia cuando está operativo el motor eléctrico. Sin embargo, el peso adicional -casi dos toneladas- le pasa factura y la autonomía, en carretera se agota rápidamente, dejándole con 180 CV.
Aunque no se descarta que en un futuro lleguen motores más potentes a la gama, de momento el diésel actuará como versión de entrada para la marca, con un precio de partida de 40.400 euros.
Además, Alfa Romeo ha simplificado las versiones que ofrece con este modelo, pasando de las cuatro que había en 2023 a tan solo dos: Sprint y Veloce. Esto facilita la elección al cliente final y la diferencia en el acabado interior es notable, con un salto en precio de 5.500 euros entre sí.
MÁS INFORMACIÓN
Para el ejercicio 2024, Alfa ofrecerá una serie limitada que se sitúa en lo alto de equipamiento, llamada Tributo Italiano, que cuenta, además, con detalles estéticos adicionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete