BMW

Volkswagen up!, nuevo en la ciudad

Sólo tiene 3,54 metros de longitud, pero su avanzada tecnología y lo austero de sus consumos y emisiones prometen hacer de él uno de los micro utilitarios más seductores del momento. Llega a final de año, a priori con motor de gasolina 1.0 de tres cilindros en versiones de 60 y 75 CV. Más adelante también lo habrá eléctrico.

e.c.
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Volkswagen ya contó hace tiempo con el Fox, un pequeño utilitario situado por debajo del Polo que, por cierto, sigue fabricando en Brasil. Ahora vuelve a la carga en un segmento que cuenta con exponentes tan modernos como los Kia Picanto y Hyundai i10, además de los clónicos Citroën C1/Peugeot 107/Toyota Aygo, o los también gemelos Nissan Pixo/Suzuki Alto. Se trata del up!, desarrollo comercial de un ensayo que ha mostrado con anterioridad en diversos salones de automoción (con motor trasero, aunque éste lo lleva en el vano delantero) que mide 3,54 metros de largo, por 1,64 de ancho y 1,48 metros de alto. Con una considerable batalla de 2,42, metros homologa 4 amplios asientos, exhibe tres puertas y se venderá en Europa en diciembre.

Después hará lo propio en otros muchos mercados, sobre todo de países emergentes.

Volkswagen ha previsto 3 versiones de equipamiento: take up!, de acceso a la gama; move up!, versión de confort; y high up! la más exclusiva. Durante un tiempo, previsiblemente en fase de lanzamiento, habrá dos ediciones especiales sobre la base high up!: up! black y up! white. Esta política tiene un precedente directo en el último Beetle.

En todo caso, su cuadriculada fisonomía, y una avanzada posición de los motores, le permite, entre otros, un maletero de 251 litros, que son 951 abatiendo al completo la banqueta trasera.

El coche estrenará una nueva generación de motores de gasolina (a priori sin alternativa diésel) 1.0 de 3 cilindros en variantes de 60 y 75 CV. Con tecnología BlueMotion Technnology (que entre otros incluye Start/Stop), el primero exige 4,2 l/100 km, una décima menos que el segundo. Ambos emiten menos de 100 g/km.

Sobre esta misma base habrá un up! de gas de 68 CV con emisiones de 3,2 kg/100 km (gas) y 86 g/km (gasolina), o bien de 79 g/km con motor de gas y BlueMotion Technology. Volkswagen, que aún no ha definido las mecánicas que aterrizarán en cada mercado, también prepara una alternativa de impulsión 100% eléctrica.

El coche contará con frenada de emergencia automática en ciudad opcional: se activa por debajo de 30 km/h y detecta, mediante láser, riesgo de colisión inminente. Según velocidad y tráfico, puede reducir los daños ocasionados e incluso evitar el choque actuando sobre los frenos.

Otros detalles hablan de un salpicadero que la marca ha dado en llamar Dash Pad, y que luce distintos lacados o colores de carrocería, o del sistema integrado maps + more, una unidad móvil de infoentretenimiento (o PID) que incluye navegación, telefonía, información y entretenimiento desarrollada junto a Navigon. Se instala en un interfaz sobre la consola, y su pantalla táctil activa y controla la navegación, la telefonía, el infoentretenimiento e informaciones como el piloto de estacionamiento ParkPilot (regulación automática de distancia). Su espectro se podrá ampliar a través de apps exclusivas.