BMW

Opel Ampera, un eléctrico que no para

En 2012 llega a España el primer turismo eléctrico de autonomía extendida de Opel. Puede recorrer entre 40 y 80 km con la carga completa de su batería, y hasta 500 con la recarga que suministra su motor térmico de apoyo. Saldrá por 42.900 euros, a los que descontar la ayuda del Plan Movele y añadir los extras que se soliciten.

francisco del brío
la haya (holanda) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A comienzos de 2012 se pondrá a la venta en España el nuevo Opel Ampera, primer turismo eléctrico de autonomía extendida con capacidad para recorrer entre 40 y 80 km con la carga de su batería, y hasta 500 con la recarga que suministra su motor térmico. Saldrá con un precio de 42.900 euros, a los que habrá que descontar la ayuda del Plan Movele y añadir los extras que se soliciten. Ppor ejemplo, de serie no incluye navegador.

Aunque el Ampera dispone de 2 motores, uno eléctrico de 150 CV/370 Nm y otro térmico de gasolina, de 4 cilindros y 1,4 litros de 86 CV, no se trata de un coche híbrido al estilo del Toyota Prius, por ejemplo, pues es la unidad eléctrica es la única que mueve las ruedas, aunque en algún caso extremo la de gasolina podría llegar a ayudar al movimiento.

En general, en los híbridos el motor eléctrico sirve de apoyo, aunque importante, para la impulsión, pero en el Ampera la potencia de éste, y sobre todo su par, son suficientes para alcanzar las prestaciones de una berlina convencional: 160 km/h y un 0 a 100 km/h de sólo 9 segundos. En tráfico urbano se nueve con sorprendente agilidad, pues pasa de 0 a 50 km/h en 3,1 segundos.

La otra gran diferencia con un híbrido es la capacidad de sus baterías. El eléctrico de Opel lleva un conjunto de 288 celdas de ion litio que pesa 198 kg y proporciona 16 kW/h. Forman una «T» y van situadas en el centro del piso, detrás de los asientos traseros. Para asegurar su funcionamiento en condiciones extremas de temperatura, es posible calentarlas o refrigerarlas.

Con ellas a tope, el Ampera recorre una media de 60 km. Cuando la carga se reduce al 20% entra en acción el motor térmico automáticamente, que a través de un generador repone las baterías para que sigan suministrando energía al propulsor eléctrico, por lo que el conductor no aprecia diferencias de comportamiento.

No hay caja de cambios tradicional; en su lugar existe un sencillo conjunto planetario. Sin embargo, el conductor sí dispone de una palanca con las posiciones automáticas habituales: parado, marcha atrás, conducción y marcha baja. Además, en el panel central hay un mando, denominado «Drive mode», con el que seleccionar 4 tipos de conducción: normal, que se activa por defecto; deportivo, que da preferencia a una aplicación más rápida del par motor; montaña, que asegura la suficiente energía de las baterías al circular por acusados desniveles y que conviene seleccionar 10 o 15 minutos antes de entrar en tramo de ese tipo; y mantenimiento de carga, para preservar la energía de la batería para entrar, por ejemplo, en zonas restringidas de emisiones de algunas ciudades. El Ampera también lleva un control automático de velocidad, que en realidad es el que mejor gestiona la eficiencia de la mecánica.

Opel ha escogido Holanda para la presentación del modelo, un terreno quizá demasiado favorable para el coche. Para que la prensa especializada se esforzase en extraer la máxima eficiencia, el fabricante propuso una pequeña competición. Durante sus 70 km, ABC Motor rodó al límite de velocidad permitido; es decir, haciendo un uso normal y alcanzando una autonomía de 67 km hasta la entrada en funcionamiento del motor térmico. En principio, el resultado parece correcto, aunque habrá que corroborarlo en una prueba más extensa en España, pues además hay otras cosas qué decir del coche, como el funcionamiento de los frenos, con ayuda del generador eléctrico, y otros detalles.

El concepto desarrollado por General Motors se antoja correcto, con ventajas sobre los coches híbridos convencionales. Su diseño pseudo coupé de 5 puertas resulta atractivo en todos los sentidos, y el acabado impecable; por cierto, el habitáculo es de 4 plazas, todas independientes. Un inconveniente: el precio, fruto de la alta capacidad de sus baterías. En principio, Opel tiene confianza en la demanda del Ampera por parte de compañías de alquiler y flotistas, en especial empresas suministradoras de electricidad.

Por otro lado, esa capacidad no implica un periodo largo de carga, pues en 4 horas es posible reponer las baterías en un enchufe doméstico, e incluso programar la carga para obtener la tarifa más baja posible. Y lo que supone su argumento fundamental: puede recorrer 100 km con un gasto energético de sólo 3,2 euros en condiciones ideales. Un dato más: la marca ha puesto en marcha la web específica del modelo www.opel-ampera.es