El nuevo Civic, a la palestra
El Salón de Fráncfort ha sido el escenario elegido por Honda para dar a conocer su nuevo compacto Premium, que al parecer sólo venderá desde ahora en 5 puertas. Su diseño sigue siendo muy vanguardista.
madrid Actualizado: GuardarUna de las novedades de peso en el 64 IAA de Fráncfort es el nuevo Civic de Honda, rival directo de modelos como el BMW Serie 1 o el Volkswagen Golf. Como aquellos, se presenta en formato berlina de 5 puertas (a partir de ahora, único disponible para toda la gama hatchback), al igual que su antecesor con las manecillas de las puertas traseras camufladas en los montantes (igual que sucede en modelos como el Seat León o el Citroën DS4) para transmitir una sensación cupé.
En todo caso, la estética del nuevo Civic se asemeja a la de su predecesor, de modo que sigue siendo tan afilada como vanguardista e incluso simétrica. Ahora incluye rasgos algo más musculados, como los marcados pasos de rueda delanteros.
La vista frontal, sin embargo, se emparente más estrechamente con lo conocido en otros modelos de última factura en la marca, como la berlina híbrida Insight. Entre otros, se singulariza a partir de una pieza negra plástica que bordea la parte inferior de la parrilla y procura un aspecto muy agresivo. Además, los bajos del paragolpes incluyen sendas tiras LED para la función diurna, y no falta el preceptivo alumbrado de xenón direccional.
Según parece, el fabricante japonés ha trabajado a fondo en el diseño de la suspensión (en el anterior con eje trasero torsional para asegurar un maletero de grandes dimensiones y capacidad) y el aislamiento general con la intención de conseguir uno de los modelos de la categoría más sigilosos y confortables una vez en marcha.
El Civic, que gana 10 mm en anchura y cede 20 en altura (la longitud es de 4,30 metros, mientras que la altura llega a 1,44, la anchura a 1,77 y la batalla o distancia entre ejes a 2,60 metros), recibe una calidad interior todavía más vigilada que antes, y se sirve de motores de 4 cilindros. Las alternativas de gasolina pasan por sendas opciones de 1,4 y 1,8 litros (100 y 142 CV en cada caso, con consumos respectivamente de 5,4 y 5,8 l/100 km, y emisiones cifradas en 129 y 137 g/km). Estas variantes se sirven de una caja de cambios manual de 6 marchas de serie, si bien la más enérgica podrá optar alternativamente a otra auto secuencial (6,3 l/100 km de promedio y 148 g/km).
Junto a ellas, un eficiente turbodiésel common rail de 2,2 litros y 150 CV que se conforma con unos ajustadísimos (para su potencial) 110 g/km (se corresponden con un promedio homologado en 4,2 l/100 km). También lleva cambio manual de 6 velocidades.