BMW

Nissan Micra

Hablar de Nissan y no hacerlo de un crossover es extraño, pero el nuevo Micra es un ciudadano «normal» para usar a diario con una propuesta interesante tras 19 años en el mercado.

santiago ibañez
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchos factores influyen al diseñar un coche ciudadano, y no sé si en este caso la cuestión de la polución ha tenido su parte importante, pero ahora que se empieza a denostar a los diésel por el aumento de la contaminación en nuestras ciudades aparece este nuevo ciudadano, quigue llamándose Micra, con sólo un motor de gasolina y ningún plan de futuro de gasóleo. Tal vez su vocación mundial -se venderá en 160 países - donde el diésel es escaso o de mala calidad han primado en esta decisión, pero parece acertada a tenor de cómo se desenvuelve el coche en la ciudad y sus alrededores

Exterior renovado, interior más amplio

Exteriormente, el nuevo Micra ha cambiado bastante, aunque sin estridencias. Y ha crecido 61 mm en longitud y 20 batalla; la altura baja 10 mm.

Ahora es más redondo, sin aristas que incomoden a la vista. También es cierto que visto tanto de frente y de «culo» parece más aplomado, más asentado sobre el asfalto y probablemente, y como dicen en Nissan, guste más a los hombres (el 80% de las ventas de la anterior generación fueron a parar a manos de mujeres).

También, y al ser pensado para un mercado más global, se ha apostado por un vehículo capaz de gustar a un público tan dispar como el que encontrará en los 5 continentes. En fin, con el aumento de tamaño se ha ganado mucho espacio interior, y las sensaciones son bastante agradables tanto sentado al volante como viajando detrás. Además, si disponemos del techo solar, de serie en el acabado superior Tekna Premium, el interior resulta muy desahogado. Tal vez los plásticos podrían tener mejor aspecto, pero la combinación de colores de estos parece acertada, y aunque rezuma austeridad está bien acabado. Y al contrario que el modelo precedente, el nuevo Micra cuenta con alguna innovación que más de uno agradecerá, como el sistema de ayuda al aparcamiento.

Tricilíndrico con 2 potencias

Dentro de los cambios experimentados por esta cuarta generación del Micra uno de los más notorios es la adopción de un único motor y que este sea un 3 cilindros de gasolina y desechando la posibilidad de disponer de un diesel que redujese aún más los consumos. Y va bien. Con sus 80 CV/110 Nm se maneja muy bien por ciudad -ayudado por la dirección eléctrica asistida- y no se muestra nada perezoso una vez lanzados. Tampoco sube de vueltas con la alegría deseada y en ese caso se muestra un pelín ruidoso, pero tampoco son las autopistas su hábitat natural y los consumos en ciclo combinado se quedan en unos mínimos 4,8 l/100 km (5,2 el automático).

Ya está a la venta con este motor, pero para mediados de año hay previsto este mismo bloque de 1.2 tricilíndrico pero con un pequeño compresor que aumentará la potencia hasta los 99 CV/142 Nm y reducirá las emisiones de CO2 por debajo de los 100 g/km y los consumos hasta 4 l/100 km con el cambio manual o 4,8 con el automático.

A la carta

La gama Micra estará formada por las versiones Visia, Acenta, Tekna y Tekna Premium y ya desde la básica Visia cuenta con airbag de conductor y pasajero, laterales y de cortina, ESP, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, dirección asistida y ordenador de a bordo. El Acenta cuenta además con climatizador, control de crucero y limitador de velocidad, reproductor de CD con Bluetooth, retrovisores exteriores eléctricos y volante de cuero entre otros. El Tekna añade Nissan Connect, 6 altavoces, conexión para el iPod, llantas de aleación de 15 pulgadas y faros antiniebla, mientras que en el tope de gama Tekna Premium techo solar, medidor de espacio de aparcamiento y sensor de parking trasero, arranque por botón y llave inteligente, y sensores de lluvia y luces entre otros se integran en el precio estándar.