BMW

Hyundai Veloster, diferente

Mitad compacto, mitad coupé, el Veloster ideado por la firma corena es un singular modelo sin parangón en el mercado. Cuenta exclusivamente con propulsor de gasolina 1.6 GDI, de inyección directa y 140 CV. A la venta desde 21.690 euros.

e.c.
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entre los rasgos definitivos del Veloster figura su carrocería asimétrica. Y es que mientras el flanco derecho exhibe 2 puertas, la trasera con manecilla perfectamente camuflada en el marco superior, al estilo Alfa Romeo Giulietta o Seat León, el izquierdo del sólo cuenta con una: la del conductor.

La idea de Hyundai ha sido plasmar un modelo que cabalgue a medio camino entre los segmentos compacto C más dinámico, al estilo de los Renault Mégane Coupé y Opel Astra GTC, e incluso Volkswagen Golf GTI, y cupé puro y duro (para el que por otra parte aporta el Genesis Coupé). De hecho, mide unos ajustados 4,22 metros de longitud, 1,79 de anchura y 1,40 de altura, y ofrece un razonable maletero de 320 litros de capacidad, ampliable a 1.015 cuando se abaten los respaldos de los asientos traseros (partidos en secciones 60/40).

A tener en cuenta: el Veloster homologa únicamente 4 plazas.

Sustentado sobre un chasis relativamente sencillo pero eficaz, equipado con eje anterior independiente McPherson con estabilizadora de 24 mm y posterior semiindependiente mediante eje torsional (y barra de 23 mm), calza neumáticos 215/45 sobre llantas de 17 pulgadas (de 18 en los topes de gama, con matices de color a juego con el tono de la carrocería), cuenta con sistema VSM (actúa sobre el control de estabilidad y la dirección electrohidráulica, de asistencia proporcional a la velocidad, para mantener el control del vehículo ante rápidos cambios de trayectoria) y frenos de 280 mm (traseros de 262), con ABS y corrector y servo de emergencia.

La única opción mecánica revista por el fabricante coreano es un bloque de gasolina atmsférico de 4 cilindros, con inyección directa, 1,6 litros y 140 CV/167 Nm, común a otros Hyundai. Eso sí, se conecta de serie a un cambio manual de 6 relaciones o, con sobreprecio, a otro auto secuencial de doble embrague, conocido como DCT, que iguala al anterior en marchas pero que supone una tentación por la efectividad general que suelen deparar estas transmisiones. Además, lleva un modo (Active ECO) que optimiza la transición de relaciones para aquilatar el consumo. También hay un Veloster, por lo demás caracterizado por una notable calidad interior y un puesto de conducción que recuerda al del nuevo i40, con dispositivo de parada y arranque automáticos de motor en semáforos y detenciones, conocido como ISG.

En conjunto, sus prestaciones (para una tara de 1.235 kg) se antojan suficientes: 201 km/h de máxima y 9,8 segundos en el paso de 0 a 100 km/h, con un gasto medio de 6,2 l/100 (5,6 el Veloster ISG) y 142 g/km de CO2.

Entre sus elementos disponibles (de serie según terminaciones) figuran conexión telefónica Bluetooth, volante multifunción, control de velocidad, alumbrado diurno de marcha, 6 airbag, display central táctil multifunción de 7 pulgadas, navegador, tapizado de piel y asientos delanteros calefactados, techo panorámico, arranque por botón y acceso keyless, climatizador, ordenador y monitor de presión de los neumáticos, asistente para arrancar en cuestas sin que el coche recule, 3 elevalunas eléctricos…

Precios gama Hyundai Veloster:

Veloster 1.6 GDI: 21.690 euros

Veloster 1.6 GDI Sport: 23.490 euros

Veloster 1.6 GDI Sport DCT: 25.190 euros

Veloster 1.6 GDI Sport S ISG: 28.990 euros

Veloster 1.6 GDI Sport S DCT: 30.69 euros