Fiat Panda, tercera entrega
La tercera generación del utilitario italiano evoluciona profundamente frente a su antecesora. El coche se aprecia ahora más compacto y robusto, si se quiere mejor hecho. Recibe, además, lo último en cuanto a motores TwinAir. En los comercios antes de finalizar 2011.
madrid Actualizado: GuardarFiat trazó en su momento todo un concepto utilitario con el Panda (6,5 millones de unidades comercializadas hasta el momento), como demuestran seguidores tan variopintos como los Hyundai i10 o Kia Picanto, entre otros muchos. La marca italiana lanza la tercera generación del emblemático modelo en el IAA de Fráncfort.
El coche, que llegará a los comercios antes de finalizar 2011, es una profunda evolución de la filosofía expuesta por su antecesor, según Fiat con rasgos del Panda original y, una vez más, con carrocería de 5 puertas como única opción. En conjunto, se aprecia más robusto, redondeado y compacto, mejor hecho. Es, de paso, más grande, porque gana 11 cm de longitud (ahora de 3,65 metros), 6 de anchura (1,64 metros) y 1 de altura (hasta los 1,55 metros), de modo que se anuncia un poco más capaz.
Y eso sin ceder modularidad, fruto de inteligentes soluciones como el ajuste longitudinal del asiento trasero, para ganar maletero o hueco para las piernas de los ocupantes posteriores, según necesidades. Al parecer, si se abate el asiento trasero el coche determina un espacio de carga totalmente plano. Por su parte, el puesto de conducción sigue primando la ergonomía, con una elevada consola que dispone el selector del cambio muy a mano.
Todos los Panda contarán con 4 airbag y amarres Isofix para silla infantiles. También contarán con alumbrado diurno (en una tira separada) y serán de tracción delantera, aunque más adelante lo habrá nuevamente de tracción total, como en la actual entrega (versiones 4x4 y Freeclimbing).
Hasta 4 diseños de llantas (de 14 y 15 pulgadas), 10 colores de carrocería, techo panorámico o navegación portátil mediante dispositivo Blue&Me TomTom Live estarán al alcance de un modelo que aterrizará con propulsores de gasolina 0.9 TwinAir atmosférico de 65 CV y turbo de 85 (ambos bicilíndricos, comunes al también Fiat 500), 1.2 Fire atmosférico de 4 cilindros y 69 CV (un robusto y evolucionado propulsor), y turbodiésel 1.3 Multijet IIcommon rail de 75 CV, todos con caja de cambios manual (a la que en el tiempo añadirá, según motores, la automático secuencial Dualogic), parada y arranque automáticos en detenciones Start & Stop, e indicador de paso de marcha para optimizar gasto GSI (Gear Shift Indicator). En algunos mercados, Fiat también lo venderá preparado para funcionar con gas licuado GLP (motor 1.2 EasyPower de 69 CV) y hasta con metano o gasolina indistintamente (propulsor 0.9 TwinAir Turbo Natural Power de 80 CV).
El Panda, que mantiene un sencillo chasis a base de suspensión delantera independiente y trasera semiindependiente, también contará con un dispositivo de frenada automática a baja velocidad (en principio, hasta 30 km/h) equiparable al estrenado por el Volkswagen up!, otro de sus rivales.