BMW

KIA Rio, argumentos competitivos

El último utilitario de la marca coreana supone un cambio sustancial frente a su antecesor: diseño completamente nuevo para gustar al cliente europeo, completo elenco mecánico y una terminación a la altura de los mejores. Está a la venta en 5 puertas desde 12.290 euros. En 2012 también lo habrá de 3 puertas.

f. prieto
portugal Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lanzamiento del Rio de cuarta generación, con comprendidos entre 12.290 y 17.690 euros (aunque una campaña promocional vigente ahorra 2.850 euros), supone un hito al tratarse de uno de los pilares en la estrategia comercial de KIA, como avalan las 860.000 unidades vendidas del actual desde 2005 (219.000 en 2010).

Su desarrollo combina tecnología y gustos europeos con dosis de estilo coreano y pizcas de carácter latino, lo que significa que es un modelo global para mercados muy dispares; de hecho, en otros países también se venderá en formato sedán. Incorpora tecnologías y sistemas propios de modelos superiores, y motores que encajan en el concepto downsizing.

Enclavado en segmento B de utilitarios, donde militan coches tipo Opel Corsa, entre otros, está disponible en 3 (recién presentado en el Salón de Fráncfort

, llega en 2012) y 5 puertas. Mide 4,045 metros de largo, 1,72 de ancho y 1,46 metros de alto, y resulta razonablemente espacioso para 4 pasajeros. Por cierto, el maletero ofrece 288 litros, que no son para tirar cohetes pero que tampoco desmerecen; abatiendo los asientos traseros ese volumen escala a 900.

Al volante, orden y sensación de calidad. Exhibe un panel con 3 grandes relojes circulares muy legibles completados por una pantalla que muestra datos del crucero. En España estará disponible en opción un navegador enchufable sobre la consola con cartografía de Europa y conexión Bluetooth.

De serie aporta control de estabilidad ESP, gestión dinámica VSM, ABS y repartidor de frenada EBD, asistente para arranque en cuesta HAC, 6 airbag...

Dos son sus motores de gasolina atmosféricos (dan 168 y 183 km/h), junto a otros tantos diésel CRDicommon rail (entre 160 y 172 km/h) de moderna factura. Los primeros adosan alzado variable de válvulas CVVT. El más pequeño es un 1.2 de 85 CV/120 Nm que exige 5,0 l/100 km (114 g/km), pero en versión con ISG (sistema start/stop) baja a 4,8 con 109 g/km. Por encima, un 1.4 de 109 CV/137 Nm y 5,3 l/100 km (124 g/km), o 5,1 y 119 gr/km si lleva ISG.

Los de gasóleo son un 1.4 turbo de 90 CV/220 Nm y 4,1 l/100 km (109 g/km) y, como gran novedad, un sorprendente 1.1 de 3 cilindros con turbo variable que arroja 75 CV/170 Nm y homologa 3,6 l/100 a cambio de 94 g/km. Puede dotarse de paquete ECODynamics, que incluye ISG y aerodinámica retocada para bajar a 3,2 l/100 km (85 g/km).

ABC Motor ha conducido la nueva gama Rio por carreteras y autopistas lusas, constantado las virtudes de un chasis sencillo, pero que contiene bien los movimientos de carrocería en conducción dinámica, donde de paso presume de aplomo. Al mismo tiempo, la suspensión absorbe con soltura las irregularidades. En conjunto, se apecia como una opción muy a tener cuenta. Si se realizan pocos km, el motor de gasolina 1.2 ofrece un compromiso razonable entre prestaciones, consumos y precio de adquisición. Por cierto, como otro KIA el nuevo Rio disfruta de una garantía de 7 años o 150.000 km, ampliable a 12 años en materia de corrosión.