Hazte premium Hazte premium

Ventajas y desventajas de la moto eléctrica

Los ciclomotores de cero emisiones se pueden conducir desde los 15 años, y para pilotar una moto es necesario uh permiso, en función de su potencia

Cascos abiertos o integrales: ¿Son todos legales o la DGT planea prohibir alguno?

Las motos electrificadas están especialmente presentes en las ciudades más grandes de España F. P.
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La moto eléctrica se ha convertido en una realidad cotidiana en las ciudades. La optimización y desarrollo de baterías más eficientes para mejorar la autonomía, los estudios dinámicos de los sistemas de propulsión, la mejora en las prestaciones y la entrega de potencia o la implementación de sistemas de seguridad son algunas de los progresos que pasan de forma continua de los circuitos a nuestras calles.

Las motos electrificadas están especialmente presentes en las ciudades más grandes de España. Esta realidad evidencia su atractivo como vehículos que se mueven bien en espacios congestionados y donde existen limitaciones para el aparcamiento.

Más del 30% de los vehículos eléctricos de dos ruedas que circulan en España lo hace en una ciudad de más de medio millón de habitantes. En las ciudades, de hecho, las motos eléctricas constituyen el 4,28% del parque móvil local de dos ruedas. Una tasa significativamente superior a la de la media nacional.

Destaca la buena aceptación de los vehículos impulsados por baterías en las localidades de entre 10.000 y 50.000 habitantes, en las que las distancias son relativamente largas y el transporte público es más limitado que en las urbes de mayor tamaño. Más del 26% del total de motos eléctricas en España se encuentran en este tipo de localidades. Representan el 2,18% del parque de dos ruedas de la zona, según los datos recabados por Unespa, en colaboración con Anesdor y Tirea.

Un análisis por provincias muestra que Madrid figura como la demarcación con más motos y ciclomotores que emplean un motor distinto al de combustión en términos relativos (5,41% del parque), seguida de las Islas Baleares (3,47%) y Barcelona (3,07%).

El informe revela que las motos, ciclomotores y escúteres eléctricos son alternativas de movilidad para todas las edades, desde los más jóvenes hasta los conductores veteranos. Eso sí, su peso sobre el total del parque es superior entre los mayores de 65 años, con un 3,34%. También destaca su presencia en el tramo de 18 a 30 años, donde representan el 2,29% del total de vehículos a dos ruedas.

Matriculación

de motocicletas

Totales (periodo enero-mayo)

Eléctrica

2023

3.248

2024

2.072 (-36,2%))

Acumulado 2024

Gasolina

83.142

(98%)

Eléctrica

2.072

(2%)

Matriculación

de ciclomotores

Totales (periodo enero-mayo)

Eléctrica

2023

2.229

2024

924 (-58,5%)

Acumulado 2024

Eléctrica

924

(20%)

Gasolina

3.811

(80%)

Facturación en el

mercado de bicicletas

En millones de euros

(variación anual en %)

2015

1.345

2016

1.471 (+5,2)

2017

1.549 (+4,8)

2018

1.712 (+5,4)

2019

1.871 (+9,2)

2020

2.607 (+39,9)

2021

2.887 (+10,7)

2022

2.714 (-6)

2023

2.475 (-8,7)

Fuente: Anesdor y Ambe / ABC

Matriculación

de motocicletas

Matriculación

de ciclomotores

Totales (periodo enero-mayo)

Totales (periodo enero-mayo)

Eléctrica

Eléctrica

2023

3.248

2023

2.229

2024

2.072 (-36,2%))

2024

924 (-58,5%)

Acumulado 2024

Acumulado 2024

Eléctrica

924

(20%)

Gasolina

3.811

(80%)

Gasolina

83.142

(98%)

Eléctrica

2.072

(2%)

Facturación en el mercado de bicicletas

En millones de euros

(variación anual en %)

2.887

(+10,7)

2.714

(-6)

2.607

(+39,9)

2.475

(-8,7)

1.871

(+9,2)

1.712

(+5,4)

1.549

(+4,8)

1.471

(+5,2)

1.345

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Fuente: Anesdor y Ambe / ABC

Para José María Riaño, secretario general de Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) «la moto eléctrica es un vehículo perfecto para circular en ciudad. Combina las ventajas ambientales que presenta la tecnología eléctrica y las de movilidad intrínsecas de la moto: contribución a la descongestión del tráfico, reducción de los tiempos de desplazamiento y ahorro económico para los usuarios tanto en la adquisición como en el mantenimiento».

«No obstante, cabe destacar que en el ámbito urbano la gran mayoría de las motos de combustión que circulan son pequeñas, con consumos por debajo de los 2 litros, lo que las convierte en vehículos extremadamente eficientes en este sentido y con una huella ambiental muy baja en comparación con otros medios de transporte», ha asegurado.

La moto eléctrica tiene una serie de ventajas respecto a otros vehículos eléctricos en el 'sharing', pero también a nivel de particulares. Son unos vehículos más económicos y el aumento de precio de la tipología eléctrica no es tan alto. Además, el hecho de que puedan conectarse a enchufes convencionales y la batería sea extraíble ayudan de forma significativa al usuario.

Entre las ventajas de este medio como transporte están el ahorro en combustible e impuestos: recargar una moto eléctrica es más barato que llenar el depósito de gasolina en una moto convencional. Además, el hecho de no generar emisiones contaminantes puede hacer que ahorremos dinero en impuestos municipales.

Las motos eléctricas necesitan de menos cuidados y revisiones; al no llevar gasolina ni aceite no genera olores a estos compuestos, son vehículos muy silenciosos y no cuenta con componentes que puedan lastimar a los pasajeros, como los tubos de escape de las motos convencionales. Asimismo, no generan emisiones contaminantes y evitan la contaminación acústica. Y, quizás, la más importante, lucen la etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico (DGT), la cual les permite obviar todas las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades.

No obstante, los detractores consideran como gran desventaja su precio. Por norma general, la tarifa de compra resulta algo más elevada; pero si se tiene en cuenta que el mantenimiento y el riesgo de averías es menor, ese sobrecoste queda amortizado a medio plazo. Además las motos eléctricas cuentan con interesantes subvenciones contempladas en los planes de ayudas del Gobierno.

También la principal desventaja de las motos eléctricas es el relativo a su autonomía de funcionamiento. Si bien esta autonomía resulta suficiente para el uso de la moto eléctrica por ciudad, para recorrer largas distancias es un tanto escasa. Son varios los factores que intervienen en la autonomía de la moto eléctrica como el tipo de circuito, los tramos de desnivel, la velocidad media, el peso y el freno regenerativo, el cual permite transformar la energía cinética en eléctrica. Incluso la temperatura afecta de manera negativa en la capacidad de la batería de la moto eléctrica, especialmente en las épocas de frío. Todos los aspectos comentados anteriormente condicionan el rendimiento de la moto eléctrica, haciendo que, de una forma u otra, sea necesaria una mayor cantidad de paradas en el camino para recargar la moto eléctrica.

Por último, una de las mayores quejas de los usuarios radica en la dificultad para encontrar tomas de corriente con las que recargar la moto eléctrica durante sus trayectos a media y larga distancia por la red de carreteras de España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación