Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018
Del Hyundai iX 35 al Seat Ibiza
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/collage-2011-2018_xoptimizadax-ks9F--1248x698@abc.jpg)
El premio al Mejor Coche del Año ABC, ya en su 47 edición , demuestra lo mucho que ha cambiado el parque móvil español entre aquel lejano 1973, en el que se reconoció al Renault 5 como vehículo más reseñable, y noviembre de 2017, cuando se premió al Seat Ateca. Los coches han crecido en tamaño y carga tecnológica, además de haber surgido nuevas categorías de vehículos, como los exitosos SUV, siglas de Sport Utility Vehicles, una aleación entre berlina o compacto y todoterreno , más alto y amplio que los primeros.
La elección del vencedor del año 2019 saldrá de las votaciones de 35 profesionales de los medios de comunicación más prestigiosos del mundo del Motor en España y de la votación popular a través de la web « mejorcoche.abc.es », en la que durante el mes de noviembre los lectores podrán participar.
En estqa ocasión hacemos un repaso a los modelos más recientes ganadores del premio, desde el Hyundai IX35 del año 2011 hasta el más reciente vencedor, el Seat Ibiza de 2017 .
Noticias relacionadas
1
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/2011-hyundai-ix35-300x180_xoptimizadax-ks9F--510x287@abc.jpg)
Hyundai IX 35 de 2011
El Hyundai ix35 se lleva el premio «El Mejor Coche del Año 2011 de ABC», al obtener la máxima puntuación de 201 votos, sobre un posible máximo de 260 puntos, por el jurado compuesto por periodistas especializados del motor. En el segundo lugar ha quedado el Opel Meriva, con 41 votos, seguido del Citroën C3, con 36 votos.
El ix35 es un coche todocamino del segmento medio, que fue presentado al comienzo de 2010 y es un modelo de una marca coreana, que, sin embargo, ha sido diseñado, desarrollado y fabricado en Europa y por tanto responde perfectamente a los gustos europeos. Además de su estética atractiva, sus mecánicas de gasolina y diésel de gran eficiencia, la funcionalidad de su habitáculo y las medidas de seguridad activa y pasiva, uno de los mejores argumentos y, sin duda, el motivo que ha llevado al jurado a votar tan masivamente a este coche, ha sido el incremento de calidad, que permite al fabricante ofrecer una garantía de cinco años. El precio medio del coche es de unos 22.000 euros.
2
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/2012-peugeot-508-300x180_xoptimizadax-ks9F--510x287@abc.jpg)
Peugeot 508 de 2012
El Peugeot 508 gana este año el premio con 186 puntos de 250 posibles, lo que indica que ha sido también el más votado con la máxima puntuación posible de 5 puntos, de los 10 que puede otorgar cada jurado.
En segundo lugar ha quedado el Range Rover Evoque, 67 puntos, seguido del Hyundai i40 con37 puntos, en un panel de votación compuesto por 43 modelos.
Esta edición de la encuesta de ABC cumple su 40 aniversario, un premio que desde su inicio ha sido referente del sector y sin duda el más codiciado por las marcas. El coche ganador, el Peugeot 508, es un modelo que cuesta unos 22.000 euros, y alcanza las mayores cotas de calidad, que le sitúa entre las mejores berlinas de representación, por sus cualidades funcionales, en sus dos carrocerías de cuatro puertas y familiar SW, el alto equipamiento e innovaciones y seguridad.
3
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/2013-peugeot-208-300x180_xoptimizadax-ks9F--510x287@abc.jpg)
Peugeot 208 de 2013
El Peugeot 208 es el coche ganador en 2013, con 37 puntos. En el segundo puesto ha quedado el Seat Toledo, al conseguir 79 puntos, seguido del Hyundai i30, con 57 puntos.
El coche ganador, el Peugeot 208, que llegó al mercado español a principios de 2012, con el fin de reemplazar al 207, que también obtuvo el premio de Mejor Coche del Año de ABC en el 2007.
En el caso del 208 Peugeot ha realizado el mayor esfuerzo en su desarrollo, tanto en el diseño de su carrocería, como en su interior, quizá uno de los aspectos mejor conseguidos en este modelo, en especial su funcional y atractivo puesto de conducción.
En la parte técnica el 208 ofrece dos aspectos muy destacados, el gran trabajo de ingeniería realizado para rebajar el peso y reducir de esta forma el consumo, así como la incorporación de los nuevos motores de tres cilindros de 68 y 82 caballos de potencia y un consumo muy reducido, algo que con toda seguridad ha sido el motivo por el que ha obtenido tan alta aceptación por parte de los jurados y que sin duda se traducirá en el mismo éxito comercial que su antecesor. Su precio supera por poco los 10.000 euros.
4
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/2014-seat-leon-300x180_xoptimizadax-ks9F--510x287@abc.jpg)
Seat León de 2014
El Seat León es el elegido «El Mejor Coche del Año 2014 de ABC», al obtener la máxima valoración con 142 puntos de los 35 periodistas especializados en el sector que componen el jurado. En segundo lugar ha quedado el Peugeot 308, con 94 puntos, seguido del Renault Captur, que se ha hecho con el favor de 24 votos.
El Seat León conforma una familia de 3 versiones de carrocería con gran diversidad de motores en gasolina (TSI) y diésel (TDI), todos con turbo e inyección directa, excelentes prestaciones y consumos muy austeros. La primera en llegar fue la berlina de 5 puertas, la tradicional y única hasta su nueva generación.
Más tarde llegó el primer León de 3 puertas de la historia, un sugerente coupé con denominación SC de carácter más deportivo (del que ofrecemos un divertido vídeo interactivo sobre estas líneas), y más recientemente ha aterrizado el León ST con carrocería familiar y desarrollo propio, lo que le convierte en una de las alternativas del segmento más atractivas del mercado. Su precio medio ronda los 28.790 euros.
5
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/2015-citroen-c4-cactus-300x180_xoptimizadax-ks9F--510x287@abc.jpg)
Citroën C4 Cactus de 2015
Uno de los puntos clave del éxito del Citroën Cactus, «Mejor coche del año 2015» es el saber conjugar el diseño con la tecnología y el precio, con soluciones «inteligentes» para ahorrar costes de producción y peso, buscando una economía de uso sin renunciar a elementos de última generación.
Así, su peculiar diseño conjuga estética y funcionalidad, como muestran los Airbump, una exclusiva Citroën que, además de darle un carácter inconfundible. Unos protectores laterales que protegen la carrocería contra pequeños choques o roces.
En los modelos de cambio robotizado las tradicionales dos butacas delanteras están unidas formando una especie de «sillón».
El Citroën C4 Cactus es, además todo, un coche «made in Spain». Desde las líneas de producción del Centro de PSA Peugeot Citroën en Madrid, los C4 Cactus se distribuyen por todo el mundo. Su precio es muy competitivo, ya que la media ronda los 12.100 euros. La segunda posición es para el Renault Twingo, y la tercera para el Hyundai i20.
6
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/2016-tucson-300x180_xoptimizadax-ks9F--510x287@abc.jpg)
Hyundai Tucson de 2016
El Hyundai Tucson ha sido el ganador del premio al «Mejor coche del año ABC 2016», al obtener 138 votos del jurado, compuesto por periodistas del motor de revistas especializadas y medios generalistas.
El todocamino medio con el que el fabricante coreano ha relevado al ix35, mide 4,47 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,64 metros de alto. Su maletero ofrece una sensacional capacidad de 513 litros, 48 más que el ix35, además de la boca de carga más amplia de su clase.
Ofrece motores de gasolina 1.6 GDI de 135 CV y turbo 1.6 T-GDI de 176 CV, junto a los de gasóleo 1.7 CRDi de 115 CV y 2.0 CRDi, con 136 y 184 CV. Los más potentes son de tracción total, como el 2.0 CRDi de 136 CV, que también puede llevarla solo delantera.
Cuenta con elementos de seguridad como estabilizador, 6 airbags, frenada automática de emergencia, monitorización de los ángulos muertos, lector de señalética vial, faros LED, alerta por abandono involuntario de carril con intervención sobre la dirección, detector de tráfico trasero perpendicular, cámara marcha atrás, y capó automáticamente elevable unos milímetros para atenuar daños a un peatón en caso de atropello, entre otros.
El Tucson se ofrece en acabados Essence —el básico, pero ya con Bluetooth, llantas de 16 pulgadas, aire acondicionado y sensores de parking traseros—, Klass —añade, por ejemplo, climatizador y llantas de 17 pulgadas de diámetro—, Tecno —incluye navegador y parrilla cromada— y Style —tapizado de piel, incluso roja, asientos ventilados, y portón motorizado.
7
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/SEAT-Ateca-FR-300x180_xoptimizadax-ks9F--510x287@abc.jpg)
Seat Ateca de 2017
El Ateca es un todocamino compacto, es el primer SUV de su historia más allá de los «crossover» precedentes: Altea Freetrack y León X-PERIENCE. El Ateca aporta una conectividad de primera clase y novedosos sistemas de asistencia a la conducción.
Dentro luce un puesto de conducción bien organizado, con arranque por botón, controles agrupados de forma intuitiva, una pantalla central para la conectividad de hasta ocho pulgadas, consola central elevada, asientos firmes y envolventes y, sobre todo, un súper maletero con 510 litros de capacidad —son 485 litros en las versiones de tracción total—.
El SEAT Ateca está disponible en una amplia gama de variantes, que permite elegir entre potentes propulsores turbo de gasolina (TSI) o diésel (TDI), con una potencia de entre 115 CV y 190 CV, con tracción delantera o total, además de cajas de cambios manuales o DSG de doble embrague. L
a amplia gama de opciones se extiende desde los faros Full LED hasta una gran variedad de sistemas de asistencia, como el innovador asistente para atascos "Traffic Jam Assist" y el nuevo asistente para emergencias "Emergency Assist", pasando por un paquete de sistemas de infotainment de última generación con pantallas táctiles de 8 pulgadas y conectividad Full Link. Los acabados disponibles son dos, Style y XCELLENCE, que ocupa el tope de la gama. Ambos ofrecen una variedad de colores y materiales de máxima calidad para adaptarse a todos los gustos.
El motor de partida de la gama diésel es el 1.6 TDI de 115 CV, seguido de un 2.0 TDI disponible en dos escalones de potencia: 150 y 190 CV. Sus consumos oscilan entre 4,3 y 5 l/100 km, con emisiones que varían entre los 112 y los 131 g/km. En gasolina se puede optar por los 1.0 TSI de 115 CV y 1.4 TSI que genera 150 CV. Sus valores de consumo se mueven entre 5,3 y 6,2 l/100 km, con emisiones cifradas en 123 y 141 g/km.
El precio arranca en 22.725 euros, descuentos aparte.
8
![Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2018/11/04/300x180_ganador2018_SEAT_IBIZA_xoptimizadax-ks9F--510x287@abc.jpg)
Seat Ibiza de 2018
Tres turismos y cinco SUV competían para el galardón más prestigioso del mundo del motor. Tras la elección de su ganador entre los ocho candidatos por parte del voto popular y después de que los 34 jurados (representantes de los principales medios de información de España) eligiesen también a su ganador, en la gala celebrada en la Biblioteca del Diario ABC, el Seat Ibiza salió victorioso.
El Ibiza lleva en el mercado desde el año 1984, y es en 2017, con su más reciente generación, cuando logra el premio al Mejor Coche del Año ABC 2018, consolidando así una sólida trayectoria en el mercado automovilístico en el que siempre ha estado ocupando los primeros puestos en las listas de ventas: después de cuatro generaciones y más de 5,4 millones de unidades vendidas.
El nuevo Ibiza está disponible en cuatro niveles de acabado –Reference, Style, Xcellence y FR– y cuenta con una gran oferta de propulsores que comprende cuatro de gasolina –1.0 de 75, 95 y 115 CV y 1.5 de 150 CV– , tres en ciclo diésel –1.6 TDI de 80, 95 y 115 CV– y un motor de tecnología híbrida impulsado por Gas Natural Comprimido (GNC) y gasolina –1.0 TGI de 90 CV–.
El nuevo Seat Ibiza es el primer modelo fabricado con la nueva plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen, consiguiendo así un increíble dinamismo que lo diferencian entre sus rivales. Asimismo, en el acabado más deportivo FR, la suspensión es más firme y permite implementar una suspensión adaptativa opcional con dos posiciones a elegir –Normal y Sport–. Por si fuera poco, también dispone de cuatro modos de conducción a elegir –de serie en el FR y opcional con los acabado Style y Xcellence–.
El nuevo Seat Ibiza cuenta además, con una completa lista de equipamiento, desde el acabado de acceso, destacando el asistente de frenada automática de emergencia con reconocimiento de peatones (Front Assist), asistente de arranque en pendientes y el control de presión de los neumáticos. Entre los elementos de serie más innovadores en su categoría, cabe mencionar también el control de velocidad de crucero, el detector de fatiga, sistema Kessy de apertura y arranque sin llave, faros Full LED, sistema Full Link –para vincular el ‘smartphone’ al Ibiza mediante Android Auto, Apple Car Play o Mirror Link–, o la pantalla táctil a color de la consola central de 20,3 cm (8’’).
A nivel opcional destaca el cargador inalámbrico para el teléfono con amplificador de señal GSM, el control de velocidad de crucero con radar de proximidad (ACC) y sistema Stop&Go –para las opciones con caja automática DSG–, el avanzado equipo de sonido BeatsAudio™, y el sistema de navegación, entre otros elementos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete