El renting se consolida con el 24% de las matriculaciones en España
En septiembre, se han matriculado en el sector del renting 24.540 automóviles, frente a los 21.228, que se registraron en septiembre de 2023
La lista de modelos más demandados la encabeza el Renault Express, seguido por el Nissan Qashqai y el Citroën Berlingo
Casi ocho de cada diez turismos matriculados por el renting tiene cinco estrellas Euro NCAP
![El renting gana terreno en el mercado automovilístico español](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2024/10/04/renting-aer-RZEkATmZhZpnEZi19HRK7HI-1200x840@diario_abc.jpg)
El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 248.497 operaciones hasta septiembre de 2024, un 12,2% más que el año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR) y la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
Estas cifras significan que alrededor de 1 de cada 4 vehículos -el 24,6%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.
En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 6,35% con 889.550 unidades matriculadas al cierre de septiembre de 2024. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 28,01% mientras que, a septiembre de 2023, era del 26,50%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 45,26% del mercado; frente al 44,49%, en 2023.
El renting acumula un peso en el canal de empresa del 49,02%, frente al 47,18% que representaba en el mismo periodo de 2023.
En septiembre, se han matriculado en el sector del renting 24.540 automóviles, frente a los 21.228, que se registraron en septiembre de 2023, es decir, ha aumentado un 15,60%. De su lado, el mercado total ha crecido un 8,13% con 88.206 matriculaciones en el mes.
El citado mes, el renting ha supuesto el 51,94% del conjunto del canal de empresa, mientras que en septiembre de 2023 representaba el 48,23%.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting al cierre de septiembre de 2024, ha alcanzado los 5.646 millones de euros, un 14,50% más que al cierre de septiembre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 4.931 millones de euros.
Los más demandados
La lista de modelos más demandados la encabeza el Renault Express, seguido por el Nissan Qashqai y el Citroën Berlingo. Por marcas de nuevo Renault se sitúa a la cabeza, con un crecimiento del 24,15% respecto a 2023. La segunda posición es para Volkswagen (1,41% respecto a 2023), y la tercera posición es para Toyota (8,16% acumulado respecto al año pasado).
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/10/matriculaciones-renting-2024/matriculaciones-renting-2024-size-S.png?v=1727951232794)
Matriculaciones renting
Matriculaciones de vehículos
Datos de septiembre / En número
2023
21.228
2024
24.540 / +15,60%
249.181
Acumulado a sepriembre
de 2024
Matriculaciones por meses
De enero a septiembre / En miles
2024
2023
38,9
34,3
33,3
32,1
34,1
32,8
25,6
25,7
24,5
28,1
25,5
24,6
20,5
22,2
15,5
21,2
17,6
14,1
e
f
m
a
m
j
j
a
s
Evolución del peso del renting
Hasta sepriembre / En porcentaje
2024
2023
Enero / septiembre
2024
+12,40%
29,0
28,5
28,4
28,4
28,0
28,0
27,7
25,8
26,9
26,8
27,0
26,9
26,6
26,5
26,5
24,9
24,4
23,2
e
f
m
a
m
j
j
a
s
Matriculación de renting acumulada
2024
Por clase de vehículos
En porcentaje del total de los matriculados
Turismos y todoterrenos
202.708
27,2%
(número total)
Derivados de furgonetas y pick up
28.901
45,3%
Vehículos comerciales ligeros
16.050
27,5%
Vehículos comerciales / + 3,5 tm
1.522
6,7%
Matriculación de renting
por combustibles / 2024
En porcentaje del total de los matriculados
Gasolina
30,0%
Diésel
33,4%
Electrificados
Peso
energías
alternativas
8,8%
Híbridos
35%
27,0%
Gas
0,8%
Fuente
AER (Asociación Española de Renting de Vehículos)
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/10/matriculaciones-renting-2024/matriculaciones-renting-2024-size-M.png?v=1727951233729)
Matriculaciones renting
Matriculaciones de vehículos
Datos de septiembre / En número
2023
21.228
24.540 / +15,60%
2024
249.181
Acumulado a sepriembre de 2024
Matriculaciones por meses
De enero a septiembre / En miles
38,90
34,35
33,27
32,15
34,07
32,82
25,71
25,60
24,54
28,09
25,53
20,55
24,60
2024
15,51
22,22
2023
21,22
17,58
14,08
e
f
m
a
m
j
j
a
s
Evolución del peso del renting
Hasta sepriembre / En porcentaje
Enero / septiembre
2024
+12,40%
29,0
28,5
28,4
28,4
28,0
28,0
27,7
25,8
27,0
26,8
26,9
26,9
26,6
26,5
26,5
24,9
2024
24,4
2023
23,2
e
f
m
a
m
j
j
a
s
Matriculación de renting acumulada / 2024
Por clase de vehículos
En porcentaje del total de los matriculados
Número total
202.708
27,2%
Turismos y todoterrenos
Derivados de
furgonetas y pick up
28.901
45,3%
Vehículos comerciales
ligeros
16.050
27,5%
Vehículos comerciales
de más de 3,5 toneladas
1.522
6,7%
Matriculación de renting por combustibles
En porcentaje del total de los matriculados
30,0%
Gasolina
33,4%
Diésel
Peso
energías
alternativas
8,8%
Electrificados
35%
27,0%
Híbridos
Gas
0,8%
Fuente: AER (Asociación Española de Renting de Vehículos)
ABC
Por tipos de propulsión, hasta septiembre de 2024 se matricularon en renting 96.495 vehículos diésel, lo que representó el 38,8% del total adquirido en renting.
Los vehículos a gasolina registrados en renting fueron 142.156, el 57,2% del total. La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 4% del total en renting, hasta 9.843 vehículos. Al cierre de septiembre de 2024, se han matriculado en renting 21.891 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel).
Menos contaminantes
Esto supone que el 8,79% del total de las matriculaciones en renting y un retroceso del 2,07% en relación con los datos de septiembre de 2023, cuando se contabilizaban 22.353 unidades electrificadas. Las 85.633 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 9,63% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,56%.
El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,44%.
Para José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos «a falta de tres meses para que se cierre el año, hace pensar que, de nuevo, estamos ante un ejercicio de éxito. Hay que destacar cómo las inversiones efectuadas por el renting apoyan claramente el proceso de descarbonización. Adelantamos que, a lo largo de octubre, publicaremos los datos globales del sector, que serán también muy positivos»
Por su parte José Coronel de Palma, presidente de la AELR destaca que «el 24,6% de las operaciones –es decir, cerca de 1 de cada 4 vehículos- ya se formalizan mediante renting. Esperamos ver confirmada esta tendencia en lo que queda de año».
Los turismos de renting, entre los más seguros
Casi ocho de cada diez turismos matriculados por el renting tiene cinco estrellas Euro NCAP, logrando una media de 4,71 estrellas en los test de seguridad de este organismo certificador, frente a 4,57, del resto del mercado.
Así lo recoge el informe publicado por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), en el que se refleja que el 94,61% de los turismos matriculados por el renting obtiene cuatro o cinco estrellas. De este modo el renting sigue obteniendo mejores valoraciones que el mercado total.
Estos han sido los resultados obtenidos por los turismos matriculados en renting y en el total de España, en el primer semestre de 2024, en las tres áreas que se evalúan en los test Euro NCAP: adultos, infantiles y peatones, tanto en número de estrellas como en porcentajes de seguridad. Si se homologan los resultados obtenidos por los turismos evaluados según los criterios de porcentajes de seguridad a estrellas, se obtiene que, de media, los vehículos de renting tienen 4,71 estrellas sobre cinco, frente a las 4,57, que tienen los turismos matriculados en el total de ventas de España.
Destacan aspectos como que la seguridad de los adultos recibe un porcentaje medio en los test de seguridad del 88,73%, mientras la infantil, del 84,32% y la seguridad de los peatones, del 70,57%.
El informe recoge que la juventud del parque de renting, las políticas responsables llevadas a cabo por las compañías, como el buen mantenimiento de los vehículos o la formación de los conductores, son clave para garantizar una movilidad segura y para los resultados en las evaluaciones realizadas por Euro NCAP.
Para José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER «la principal aportación del renting es la juventud de su parque, con una media de edad de dos años, frente a los más de 14 del parque total. Además, vehículos dotados con la última tecnología –reconocidos con más estrellas Euro NCAP– y en un perfecto estado de mantenimiento son clave para garantizar una movilidad sostenible y segura».
Por otra parte, el 99,1% de los vehículos de renting dispone de etiqueta C o superior; mientras, en el total del parque español (sin considerar motocicletas), el porcentaje de vehículos que tienen este tipo de distintivo medioambiental es del 39,8%.
MÁS INFORMACIÓN
En el parque de renting todos los vehículos tienen algún tipo de etiquetado, a diferencia del resto del parque circulante en España, donde aún existe un 30,04% de vehículos sin distintivo y un 30,7%, con etiqueta B.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete