Hazte premium Hazte premium

La producción de vehículos se estanca en febrero con 227.923 unidades

Destaca la caída de modelos eléctricos, que cerraron el mes con un 24% menos que en 2023, hasta los 23.237 vehículos

Cadena de montaje de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) EFE
Juan Roig Valor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las plantas de producción españolas han visto sus cifras prácticamente planas durante el mes de febrero, cuando de ellas salieron 227.923 vehículos, un 0,7% más que hace un año.

Esto, según la asociación nacional de fabricantes de automóviles, Anfac, se debe a la flexibilidad de la cadena de suministro, lo que ha permitido «normalizar los ritmos de producción».

En lo que va de año, nuestro país acumula 458.879 vehículos, un 9% más en comparación con los mismos meses de 2023, que sumaban 458.879 unidades. Para este año, desde Anfac estiman que se superarán los 2,5 millones de coches 'made-in-Spain'.

En palabras del director general de Anfac, José López-Tafall, «hay que llamar la atención sobre la producción de vehículos electrificados. Llevamos dos meses de producción en las que observamos una reducción en su fabricación, con 4 puntos porcentuales menos en la cuota total respecto al año pasado. Habrá que observar los meses siguientes, pero esto se puede interpretar como una relación directa con la demanda. Sin demanda no hay producción».

El dato preocupante, según López-Tafall, es de que los modelos electrificados hubieran retrocedido un 24% en sus cifras, hasta cerrar el mes con 23.237 unidades, un 10,2% del total. De estas, 12.763 se correspondieron con vehículos eléctricos puros (BEV), que reducen un 25,2% con respecto a 2023; y 10.474 unidades son vehículos híbridos enchufables (PHEV), un 22,5% menos que en 2023.

En cambio, los modelos híbridos destacaron con un auge del 62,2% hasta saldar febrero con 18.619 unidades.

La patronal se muestra confiada en que se puedan superar los 2,5 millones de vehículos en 2024, ahora que, «el sector cuenta con una mayor flexibilidad a la hora de afrontar las tensiones en la cadena de suministro«.

«Tal es el caso en la actualidad que las marcas, los proveedores y las navieras han buscado las mejores alternativas para que el bloqueo del mar Rojo no produzca parones en la producción sino leves retrasos o retardos en los ritmos de la actividad», afirman en su comunicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación