El mercado de automoción suma 14 meses seguidos de crecimiento en febrero

En el segundo mes se matricularon 81.248 unidades, un 9,9% más, con especial peso de los híbridos, que registraron 28.625 ventas

Los eléctricos puros se hicieron con 3.804 ventas. Anfac

Un año y dos meses de crecimiento ininterrumpido. Así es el recorrido que lleva el mercado de automoción en España, que saldó el mes de febrero con 81.248 matriculaciones, un 9,9% más que hace un año, cifra que se alcanza, en parte, porque entonces aún quedaban frenos logísticos y porque en 2024 se contó con un día más para vender coches.

Aún así, desde la asociación advierten que el mercado aún está lejos de alcanzar las cifras prepandemia, un 22,8% para ser precisos. 2019 fue el último año en el que se superó el millón de unidades vendidas, algo que desde la asociación de distribuidores Ganvam se muestran escépticos: «la [escasa] renta disponible va a ir ralentizando los nuevos pedidos por parte de los particulares».

En el acumulado, se han alcanzado los 150.033 registros, un 8,7% más que en 2023. Esto, según la asociación nacional de fabricantes, Anfac, se debe a que el sector del alquiler está haciendo acopio de inventario para la Semana Santa a finales de marzo.

El rent-a-car fue el canal más golpeado por los imprevistos en la producción de automóviles, ya fuera por los semiconductores o por los mayores costes logísticos, dado que son los que menos márgenes unitarios presentan por su venta a los fabricantes.

En febrero, los alquiladores registraron 18.015 vehículos, un 89,7% más que en 2023. Los particulares llegaron hasta los 34.787 (+7,2%) y las empresas se hicieron con 28.546, un 10,9% menos.

En los dos primeros meses, estos tres canales se hicieron con volúmenes de 25.253 (RAC), 64.489 (particulares) y 59.908 (empresas), con unas variaciones respectivas del +85,1%, del +6,7% y del -6,6%.

Esta misma semana, Anfac anunciaba que se habían superado los 14,2 años de antigüedad media en el parque móvil español en 2023. Según la asociación, «necesitamos recuperar volúmenes de venta de vehículos para bajar esta media y aumentar la cuota de mercado de los vehículos de bajas y cero emisiones que solo supusieron el 5,7% del total en 2023».

Lo que la asociación denomina «vehículos electrificados» son aquellos que se pueden conectar a la red eléctrica. Es decir, híbridos enchufables y eléctricos puros. En febrero, estos representaron un 11,5% del mercado, con 9.367 unidades, lo que supuso un crecimiento del 15,5% con respecto al año pasado.

De estos, 3.804 fueron eléctricos puros, con un auge del 15,4% y 5.563, híbridos enchufables, un 15,6% más. Sin embargo, los híbridos convencionales siguen siendo la principal partida de los vehículos que se matriculan en España, con 28.625 unidades, un incremento del 26,6% con respecto a 2023.

En lo que va de año, los híbridos suponen el 36,7% del total, con 55.076 unidades, un 26,6% más.

Desde la asociación de concesionarios oficiales, Faconauto, han puesto el foco en los planes autonómicos de renovación, especialmente el gallego. «Gracias al plan «Renueva tu vehículo» puesto en marcha por la Xunta, las ventas han crecido cerca de un 30%, por lo que ha aflorado una demanda embalsada«.

«Cuando las administraciones aciertan en sus decisiones, el mercado responde y hay muchos ciudadanos que quieren cambiar sus coches por otros más eficientes», sentencian.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios