Vamos hacia una movilidad conectada y sostenible
«Queremos que España lidere una industria puntera en todo el proceso productivo, desde la extracción mineral hasta las baterías del vehículo eléctrico»
![Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2024/01/26/ministro-jordi-hereu-RgkQFg8r6wiZMdohIeFlhHP-350x624@abc.jpg)
En los dos meses que llevo de ministro de Industria y Turismo, he asumido en primera persona el gran reto al que se enfrenta el sector de la automoción: avanzar hacia una movilidad conectada y sostenible. Se trata de una verdadera revolución en los más ... de cien años de existencia de este sector.
Este proceso de cambio se está produciendo en un contexto complejo de problemas derivados por una pandemia, la guerra de Ucrania y, ahora, el conflicto en Oriente Próximo y el Mar Rojo cuyo impacto en el comercio internacional está por verse.
Para superar estas dificultades, el Gobierno ha ido poniendo en marcha diferentes iniciativas y programas de ayuda al sector, que están viendo ya sus frutos.
En julio de 2021 aprobamos el primero de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), el dedicado al Coche Eléctrico y Conectado. El objetivo de este Perte es crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red, y convertir a España en el 'hub' europeo de electromovilidad. Gracias a esta iniciativa, empresas como Volkswagen, Ford, Stellantis, Renault o Envision han anunciado importantes inversiones en fábricas de baterías y nuevos modelos electrificados.
Pero no nos conformamos, y ya estamos ultimando la tercera convocatoria del Perte VEC que esperamos lanzar en el primer trimestre de este año.
Hay que ser ambiciosos y, desde el Ministerio que dirijo, vamos a seguir poniendo las condiciones adecuadas para atraer nuevas inversiones en un sector que aporta tanto a la economía nacional. Somos muy competitivos, contamos con una fuerza laboral muy bien preparada y formada, y ofrecemos precios energéticos adecuados y sostenibles a través de la implantación de energías renovables en el país. También estamos haciendo un esfuerzo en aumentar los puntos de recarga de vehículos eléctricos, y hemos prorrogado hasta mediados de año el Plan Moves III para ayudar a los ciudadanos a cambiar sus viejos vehículos por nuevos modelos eléctricos que no emiten CO2 a la atmósfera cuando se usan.
Queremos que España lidere, en un mundo donde la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, una industria puntera en todo el proceso productivo; desde la extracción de la materia prima, hasta la fabricación de las celdas y el ensamblaje de baterías en coches eléctricos. Todo el ecosistema de automoción español está plenamente comprometido con la movilidad del futuro y está participando activamente en los distintos programas del Perte que estamos ejecutando.
España puede y debe liderar la movilidad del futuro: una movilidad sostenible, conectada, segura. Para ello es fundamental la colaboración público-privada, y así se lo he trasladado a las diferentes asociaciones del sector, como Anfac, Sernauto o Faconauto, con los que me he reunido en estas semanas. Agradezco su predisposición a colaborar con el Gobierno, al igual que agradezco el ofrecimiento de los agentes sociales para ir de la mano en este proceso de transformación de la industria del automóvil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete