Suscríbete a
ABC Premium

RECICLADO

La importación de neumáticos de baja calidad pone en riesgo la industria del recauchutado

El sector genera aproximadamente 5.000 empleos directos y 100.000 indirectos

La reutilización de carcasas en buen estado para prolongar la vida útil de los neumáticos reduce el consumo de materias primas en un 70%

Recauchutado de neumáticos F. P.

Canal Motor y Patxi Fernández

Madrid

El recauchutado consiste en la reparación y renovación de neumáticos usados. Un neumático recauchutado se obtiene a partir de una carcasa usada a la que se le adhiere una nueva banda de rodamiento. Este proceso permite extender la vida útil de un neumático y reducir la cantidad de residuos.

La industria del recauchutado en España ha experimentado un resurgimiento en los últimos años, impulsada por una creciente conciencia ambiental y la búsqueda de soluciones más sostenibles en el sector del transporte.

Pero a pesar de ser una alternativa sostenible y eficiente dentro de la economía circular, su presencia en el mercado ha disminuido en los últimos años debido al aumento de la importación de neumáticos nuevos de bajo costo y a la falta de incentivos para el recauchutado.

Según el director operativo de Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), Javier de Jesús Landesa, es necesario «revitalizar el sector, proteger el empleo local y fomentar prácticas empresariales responsables con el medio ambiente».

Landesa explica que en España, el sector genera aproximadamente 5.000 empleos directos y 100.000 indirectos, muchos de ellos en zonas rurales. Sin embargo, desde 2004 la producción de neumáticos recauchutados se ha reducido en un 52%, pasando de 1.132.500 unidades a solo 540.850 en 2022. Actualmente, solo operan 19 empresas en comparación con las 46 que existían hace dos décadas.

Desde el sector entienden que la industria del recauchutado ha experimentado una significativa disminución en su actividad. Durante décadas, esta práctica ha demostrado ser una de las mejores soluciones dentro del concepto de economía circular. La reutilización de carcasas en buen estado para prolongar la vida útil de los neumáticos reduce el consumo de materias primas en un 70%, disminuye un 24% las emisiones de CO2 y reduce en un 19% el uso de agua en la producción, según datos de la Unión Europea.

Evolución del recauchutado en España en los últimos años F. P.

«La situación es crítica, y necesitamos cambiar nuestra forma de consumir para avanzar hacia una economía sostenible. Estamos sumidos en una crisis climática y ambiental que nadie desconoce. En este contexto, el recauchutado de neumáticos es una de las mejores alternativas de reciclaje y economía circular: es sencillo y seguro. Cualquier neumático con una carcasa en buen estado puede ser recauchutado simplemente cambiando su banda de rodadura, recuperando así las propiedades originales del neumático y duplicando su vida útil. De hecho, todos los neumáticos con carcasas aptas son recauchutables», explica Javier de Jesús Landesa.

Los neumáticos recauchutados son ampliamente utilizados en flotas de transporte e industriales, con un 42% de adopción en este segmento, según un estudio de la Asociación Europea del Recauchutado. Su relación costo-beneficio es evidente: permiten reducir el gasto en neumáticos hasta un 10% y prolongan la vida útil en un 150% adicional. Además, su seguridad está comprobada, siendo utilizados incluso en aeronaves comerciales.

A pesar de estas ventajas, la producción y consumo de neumáticos recauchutados en los principales mercados europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España) ha caído un 25% entre 2015 y 2023, según datos recientes del sector. Esto se debe, entre otros factores, a la mayor disponibilidad de neumáticos importados de menor calidad y precio reducido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación