Hazte premium Hazte premium

Freno a la fabricación de coches en España por la baja demanda en Europa

La caída en noviembre llega al 18% con 214.764 unidades, y en los once primeros meses del año la disminución fue del 3,1% con respecto al mismo periodo de 2023

La exportación de vehículos el pasado mes fue de 189.064 unidades, un 19,9% menos, un descenso del 4,4% en lo que va de año

Esta nueva caída mensual confirma la tendencia a la baja registrada durante todo el año F. P.
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El balance anual de producción y exportación de vehículos pasa factura a las fábricas españolas, que en lo que va de año, y especialmente en el mes de noviembre, se ha resentido por la caída de ventas en el mercado europeo.

Según las cifras oficiales facilitadas este miércoles por la Asociación de Fabricantes Anfac, la producción de vehículos en noviembre cae un 18,1% y se sitúa en 214.764 unidades. El balance anual, a falta de computar el mes de diciembre, deja una disminución del 3,1% respecto al mismo periodo de 2023. La exportación de vehículos el pasado mes fue de 189.064 unidades, un 19,9% menos, un descenso del 4,4% en lo que va de año.

Una de las claves importantes es la baja demanda procedente de los mercados en Europa está marcando la producción de vehículos electrificados que cae un 28,8% en lo que llevamos de año.

La producción de vehículos disminuyó un 18,1% en noviembre con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2023, hasta situarse en 214.764 unidades. Según Anfac, Esta caída se debe a los desajustes en los últimos meses del año 2023, que alteraron la evolución mensual de la serie de producción debido a la mejora en la recepción de componentes en ese periodo. Igualmente, la DANA registrada a finales de octubre de este año tuvo sus consecuencias en los procesos de abastecimiento, condicionando la producción en algunas fábricas.

Según López-Tafall, director general de Anfac «A pesar de que noviembre se haya visto afectado por la DANA o la comparación con un mes atípico de 2023, la producción refleja una realidad: si no hay suficiente demanda, la fabricación se resiente». En este sentido, el directivo afirma que la situación del vehículo electrificado es aún más difícil. En lo que va de año, su producción ha disminuido cerca de un 30%, lo que para López-Tafall se convierte en un síntoma de que «o se toman medidas efectivas para estimular el mercado, en España y en Europa, actuando también de modo contundente para eliminar las dudas en los usuarios y señalar un camino claro, o nos quedaremos atrás en la carrera del vehículo electrificado».

La cifra total de vehículos fabricados en España en los once primeros meses del año es de 2.237.299 vehículos, lo que implica una caída del 3,1%. Por tipos de vehículo, la producción de turismos disminuyó un 13,5% con respecto a noviembre del año pasado, hasta situarse en 174.609, pero el balance anual se mantiene estable con un crecimiento del 0,4% en estos once meses, hasta alcanzar 1.807.524 unidades.

Cuota de producción

de vehículos

Cifras de 2024 acumuladas hasta noviembre

En porcentaje

15,8% Híbrido no enchufable

1,6% Gas

3,6% Híbrido enchufable

4,9% Eléctrico puro

21,9% Diésel

52,2% Gasolina

Producción de

vehículos electrificados

Total unidades

(entre paréntesis cuota de mercado en %)

Datos acumulados hasta noviembre

47.558 (2,3)

2020

72.755 (3,5)

69.173 (3,5)

2021

112.059 (5,7)

113.887 (6,6)

2022

102.884 (5)

151.625 (6,6)

2023

116.569 (5)

109.970 (4,9)

2024

80.918 (3,6)

Fuente: ANFAC / ABC

Cuota de producción de vehículos

Cifras de 2024 acumuladas hasta noviembre

En porcentaje

15,8%

Híbrido no enchufable

1,6%

Gas

3,6%

Híbrido enchufable

4,9%

Eléctrico puro

52,2%

Gasolina

21,9%

Diésel

Producción de vehículos electrificados

Total unidades (entre paréntesis cuota de mercado en %)

Datos acumulados hasta noviembre

Híbrido enchufable

Eléctrico

116.569

(5)

102.884

(5)

112.059

(5,7)

80.918

(3,6)

151.625

(6,6)

72.755

(3,5)

113.887

(6,6)

109.970

(4,9)

69.173

(3,5)

47.558

(2,3)

2020

2021

2022

2023

2024

Fuente: ANFAC / ABC

La producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 20,6% con respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 579.493 unidades. En concreto, durante noviembre se fabricaron 63.226 vehículos, lo que supone el 29,4% de la cuota de producción.

En este sentido, el crecimiento de producción más significativo del pasado mes de noviembre recayó en los vehículos híbridos eléctricos (HEV), que aumentaron un 99,5%, y representaron el 21,9% de la producción total.

La cuota de fabricación de vehículos electrificados, el mes de noviembre alcanzó solamente el 5,2% de la producción total, registrándose un descenso de 5,1 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2023. En total, se han fabricado 11.215 vehículos electrificados, lo que representa un retroceso del 58,7% con respecto a noviembre del año pasado, Si tenemos en cuenta los datos acumulados de 2024, esta disminución se sitúa en 28,8%, al fabricarse un total de 190.888 modelos

La mayor caída se da el los vehículos comerciales, cuya producción desciende un 33,6% en el último mes, con 40.155 unidades, fijando la cifra de fabricación desde enero en 429.775, un 15,6% menos que en el mismo periodo de 2023.

También caen las exportaciones

En cuanto a las exportaciones, en noviembre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 189.064 unidades, lo que indica una reducción del 19,9% con respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, esta caída disminuye significativamente al 4,4% si tenemos en cuenta el acumulado anual, habiéndose exportado en los once primeros meses del año 1.988.431 vehículos, En cualquier caso, el peso de la exportación continúa siendo un pilar estratégico para las plantas españolas, ya que casi el 90% de los vehículos fabricados este año se ha destinado al mercado exterior.

Europa vuelve a ocupar el primer puesto con un 94,3% de los envíos de vehículos en noviembre, lo que supone un incremento de 3,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023. Por países Francia continúa liderando la primera posición, seguido de Alemania, Italia, Reino Unido y Turquía. Asimismo, en los registros de exportación del mes destaca el aumento de un 594,7% de la exportación a Israel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación