Hazte premium Hazte premium

Automoción

Los fabricantes piden a Europa una estrategia para hacer frente a la competencia china

La directora general de ACEA, Sigrid de Vries , estima que el marco regulador de la UE carece de enfoque integral sobre la electrificación de los vehículos

Desde la Asociación de Constructores consideran que la industria de vehículos eléctricos de la UE corre el riesgo de perder terreno tambi´ñen frente a Estados Unidos

Si tienes un coche con etiqueta C, atento: estas son las restricciones en Madrid a partir de 2024

El proceso de electrificación genera incertidumbre F. P.

A. Noguerol

El Barco de Ávila

La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, ha asegurado que «la UE carece de una estrategia industrial sólida», a diferencia de lo que ocurre en China y EE.UU., por lo que considera «vital» una industria europea de vehículos eléctricos que sea «dinámica» para alcanzar los objetivos climáticos.

Según un informe de la École Polytechnique compartido por ACEA, la competitividad de la fabricación europea de vehículos eléctricos corre el riesgo de «verse mermada» mientras que otras regiones, como China o Estados Unidos, impulsan sus industrias nacionales con ambiciosas estrategias industriales.

Ante esta situación la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha pedido a la Unión Europea (UE) una estrategia industrial «sólida» para que la industria europea del vehículo eléctrico no pierda terreno frente al dominio de China en la cadena de suministro y el refuerzo de los incentivos en Estados Unidos a los fabricantes de automóviles nacionales.

En concreto, la política estratégica y holística de China, desde la minería, el refinado, redes de carga hasta incentivos a la compra, han reforzado su ventaja competitiva, mientras que la UE ha adoptado un «enfoque normativo fragmentado» de política industrial.

El informe también apunta al impulso de EE.UU. para establecer un centro de fabricación de la cadena de valor, además de los ambiciosos objetivos de ventas en algunos Estados (como California), combinados con «financiaciones sin precedentes» a través de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que están impulsando su industria automovilística nacional, «pone a prueba» a los fabricantes europeos en uno de sus mercados de exportación más valiosos.

Además, estima que el marco regulador de la UE carece de enfoque integral sobre la electrificación de los vehículos. «Un mosaico de reglamentos (ocho o nueve al año) desvía fondos vitales y socava la competitividad. La UE debe desarrollar un marco normativo y financiero a medida para crear un entorno empresarial favorable», ha remarcado de Vries.

Asimismo, el informe señala los avances en la producción de baterías en Europa, aunque este desarrollo de la cadena de valor no sigue el ritmo de la demanda, lo que provoca una dependencia continua de China.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación