Paco Pérez Botello (VW Group)
VW: «La Euro 7 pone en riesgo a las plantas españolas»
El presidente de VW Group España afirma que la nueva norma amenaza «con que los coches pequeños dejen de ser competitivos»
La automoción alerta de «cierres y despidos» por la norma Euro 7

Los fabricantes de automoción en España muestran nervios por la llegada de la normativa de emisiones Euro 7. Esta, prevista que entre en vigor como pronto en 2025, «podría poner en riesgo a los coches pequeños», según palabras del presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello.
Alarmantemente, nuestro país se especializa en la fabricación de vehículos pequeños y medianos y la entrada podría encarecerlos en unos 2.000 euros de media, estiman. Esto no es tan grave «en un modelo de 50.000 euros, pero en uno de 17.000 es una amenaza real de que deje de ser competitivo».
El directivo subrayó que la industria del automóvil se caracteriza por dos elementos. Por un lado, puntos de equilibrio muy elevados que hacen que sus márgenes sean comparativamente bajos a otras empresas –mientras el Grupo Volkswagen prevé una rentabilidad operativa del 8,1%, Meta cerró 2022 con un 24,8%–.
Por otro, unos tiempos de amortización largos, con ciclos de producto que se acercan a la década de duración. Si entrase en vigor la Euro 7 en 2025 como pretende la Comisión, «los fabricantes no tendrían tiempo para amortizar las inversiones que supondría cambiar sus motores para adaptarlos a la nueva tecnología».
Es más, «si no se cierran plantas enteras, sí que podría afectar a líneas de producción, de las que dependen miles de familias», sentenció. Por ello, Pérez Botello declaró que el «Gobierno debe ser especialmente beligerante con la Euro 7, con medidas científicas y no ideológicas».
Como parte de Anfac, es natural que el mensaje del Grupo Volkswagen esté alineado con el de la asociación: «La prioridad es rejuvenecer el parque», sentenció. La clave, para el directivo, se encuentra en activar la renovación en todos los niveles, «haciendo que el propietario de un coche de 15 años compre uno de siete; que el de siete uno de cuatro y el de cuatro, uno nuevo».
Aprovechó para alabar el antiguo Plan PIVE, que actuó como un verdadero catalizador de la demanda y para exponer medidas fiscales que podrían aplicarse hoy para fomentar la adquisición de coches cero emisiones por parte de las empresas –«la punta de lanza de la electrificación»–, como la bonificación del 10% al IVA.
«O simplemente nos contentaríamos con que no nos obligaran a invertir tanto en los nuevos motores Euro 7», concluyó.
Modelo de agencia en junio
El Grupo Volkswagen ha preparado a sus concesionarios a que adopten el modelo de agencia, y el pistoletazo de salida será en junio con los coches eléctricos de Skoda. «Se trata del mayor cambio en la historia del automóvil, dado que siempre los hemos vendido con el mismo modelo de concesión», señaló Pérez Botello.
MÁS INFORMACIÓN
Ahora, la propiedad de los vehículos será del fabricante, que dotará de una comisión a los vendedores. El contrato aún no ha sido aplicado, «pues queda un 2% de su contenido por determinar aún», pero este será firmado pronto y se extenderá al resto de la red del grupo –en España comprende además las marcas Audi, VW y VW Vehículos Comerciales–. «Estamos trabajando para desarrollar un modelo de negocio rentable y que dé sostenibilidad financiera a las inversiones de los concesionarios», sentenció. El objetivo de cara a este ejercicio es que la red acabe con un margen de rentabilidad por encima del 2%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete