Hazte premium Hazte premium

España no recuperará las cifras prepandemia hasta 2029, según Ganvam

En un contexto de «oferta ilimitada» de vehículos, la demanda no se recuperará al ritmo necesario

El Citroën Ë-C3 liderará la ofensiva cero emisiones asequible para Stellantis. Stellantis
Juan Roig Valor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aún quedan más de cinco años hasta que se vuelva a rebasar la barrera de los 1,2 millones de unidades matriculadas al año, hito que todas las patronales del motor consideran como el «baremo saludable» del mercado español.

Según los cálculos de una de ellas, Ganvam, que representa los intereses de los talleres y distribuidores tanto oficiales como independientes, la ansiada cifra se alcanzará en 2029, y no se superará el millón de unidades hasta 2025.

Los datos provienen de Ideauto para la asociación, y su precisión quedó demostrada con las cifras de 2023, cuando se desviaron en apenas 4.00 unidades, un fallo menor al 2%, que a efectos estadísticos «es desdeñable», en palabras del director general de Ganvam, Fernando Miguélez.

Los motivos son varios, pero principalmente, destaca la renta disponible como el factor determinante para la compra de un vehículo, ya sea nuevo o de ocasión, térmico o cero emisiones.

En cuanto al modo de propulsión, Ganvam estima que, para 2030, la cuota de vehículos electrificados —que estará aproximadamente repartida a medias entre eléctricos e híbridos enchufables— será del 33,7%, es decir, unas 416.000 unidades.

«A este ritmo no llegamos a los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)», que se marcó como objetivo una flota de coches eléctricos de cinco millones. Para 2024, se estima que la penetración de los modelos electrificados sea del 15,1%.

«La infraestructura de recarga es adecuada para este volumen de ventas», afirmó Miguélez, que quiso poner el foco en los incentivos a la demanda. «España tiene uno de los mayores incentivos que hay, por importe, pero es necesario que se articule rápidamente y que sea más valioso achatarrar un coche viejo que venderlo en el mercado de segunda mano».

A esto, recordó que en 2023 se superaron los 14 años de edad media del parque español y que más de 940.000 vehículos de ocasión, prácticamente la mitad de los que se vendieron, tenía más de 15 años.

«Tenemos que recordar que el objetivo es el de reducir las emisiones, y no las tecnologías», sentenció el ejecutivo, «estas cifras no van a rejuvenecer el parque».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación