Hazte premium Hazte premium

La bajada del precio de la luz anima a la compra de coches eléctricos

Las ventas de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables suman 29.263 ventas en lo que llevamos de año, con un leve crecimiento del 1,5%

Ya hay 30.000 puntos de recarga, lejos de los de los 45.000 fijados como objetivo para 2023

En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 13.420 unidades F. P.
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se han reducido 9,1% en el mes de marzo, con 10.633 unidades.

Con esta cifra la cuota de mercado se ha visto reducida al 9,5% del total del mes, registrando un ritmo mensual lejos del necesario para el cumplimento anual de los objetivos de reducción de emisiones. En el total del año, las ventas de vehículos electrificados son el 10% del mercado, la misma cifra que hace un año, con apenas 29.263 unidades.

Las ventas de vehículos eléctricos puros se redujeron un 12,4% en marzo, con 4.982 unidades matriculadas. Representa un 4,45% de la cuota de mercado en el mes.

En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 13.420 unidades, un 3,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,58%, según los datos más recientes publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Turismos y Camiones (ANFAC) .

Aunque España continúa la la cola de Europa en cuando a la aceptación y enta de coches eléctricos, la transición energética hacia una sociedad electrificada y que reduzca las emisiones y dependencia de combustibles fósiles es uno de los pilares de la estrategia de la Unión Europea.

En el 2023, el indicador de penetración del vehículo electrificado logra una valoración media de 21,5 puntos, que supone un incremento de 4,6 a lo largo del 2023. En el índice europeo, España se sitúa también a la cola solo por delante de Italia (19,5), Hungría (17,8) y República Checa (14,7). La media europea está en un 40,4 sobre 100 y crece 4 puntos.

En este contexto, factores como la reducción del precio de la tarifa electica, los beneficios de los coches eléctricos para acceder al centro de las ciudades y sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), la exención de impuestos y las ayudas a la compra sin algunos de los factores que pueden decantar la decisión de compra hacia un vehículo eléctrico o híbrido enchudable, con distintivo «CERO» de la DGT.

La caída del precio de la luz, modelos cada vez más competitivos y la posibilidad de ayudas son algunas de las causas que hacen de estos meses un buen momento para dar «carpetazo» a los modelos de combustión.

Una de las grandes trabas tradicionales que ha afrontado el sector es el precio de recarga de los modelos eléctricos. «Hay que distinguir entre carga en domicilio o puntos de recarga públicos, siendo estos últimos más caros» señala señala Pol Brau, director de operaciones de Chippio. En el plano doméstico, la tendencia bajista del precio de la luz, impulsada por la generación renovable, ha llevado a que marzo sea el primer mes de la historia dónde hemos visto precios de la luz negativos. «Es probable que los precios sigan a la baja dados los constantes récords de la producción renovable, entre otros factores, por lo que el precio de recarga de vehículo eléctrico será cada vez más económico».

Los eléctricos están exentos de impuestos

Los impuestos en la compra, matriculación o circulación plantean una reducción muy notable del precio con respecto a los modelos tradicionales. La tasa de matriculación es del 0% para vehículos con emisiones menores o iguales a 120 gr/km de CO₂, mientras el impuesto de circulación o puede verse reducido hasta en un 75% gracias a las bonificaciones dependiendo de la ordenanza del municipio. En paralelo, varios fabricantes adelantan ya la ayuda del Plan MOVES III. La previsión del Gobierno es que a partir del 1 de agosto, fecha en la que debería empezar el nuevo Plan Moves, las ayudas se den en el momento de la compra del vehículo, lo que debería incrementar de forma bastante importante la compra de vehículos eléctricos.

La implantación de las últimas técnicas y novedades en la producción están generando una «democratización» de los propios modelos, cada vez más asequibles, además de toda la tecnología complementaria que los rodea. Desde Chippio señalan que en esta línea ofrecen Smart Charging, un sistema de carga automatizado e inteligente que permite cargar el coche en las horas más baratas. «El coste por carga puede reducirse hasta en un 50% extra aprovechando las horas baratas que vive el mercado actual a través de Smart Charging», señala Brau.

Por último, la Unión Europea estipuló que en 2026, la red de carreteras europea tendrá que contar con al menos un punto de recarga de 400 kW cada 60 km, mientras ya es obligatorio que en edificios no residenciales privados con más de 20 plazas de aparcamiento haya al menos un punto de recarga de VE por cada 40 plazas.

A pesar del fuerte crecimiento en puntos de recarga en 2023, el volumen de puntos de recarga logrado se ha situado lejos de los 45.000 fijados como objetivo para el año pasado si queremos alcanzar las metas marcadas en el PNIEC y en el Fit for 55.

Durante el 2023, el indicador global de electromovilidad del Barómetro de ANFAC (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) ha alcanzado una valoración total de 14,1 puntos, lo que supone un crecimiento de 3,7 puntos respecto al año anterior. A pesar del incremento, la media europea logra un mejor ritmo situándose en una valoración de 27,4 puntos sobre 100, superando en 13,3 puntos a la media nacional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación