Las matriculaciones se desinflan en Cataluña en 2018 y se disparan en Madrid
Descendieron un 2,8% en el total del año. En Baleares, el proyecto regional de prohibir los coches de combustión a partir de 2025, contemplado en la Ley autonómica de Cambio Climático, situó las ventas en un magro incremento del 1,6%
![Corte de una barricada en Cataluña el pasado 21 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2019/01/02/1412229796-kflG--1248x698@abc.jpg)
La inestabilidad pasó factura al mercado automovilístico en Cataluña en 2018. Fue la única autonomía española que registró caídas en las ventas en el acumulado del año, del 2,8%.
A nivel nacional, las ventas de coches se anotaron en 2018 el sexto año consecutivo de incremento , con un alza del 7% , hasta 1.321.438 unidades. Una cifra que concuerda con lo que el sector denomina un «mercado sano», acorde con el tamaño y el peso industrial de nuestro país, pero que corresponde sobre todo a los buenos datos cosechados hasta septiembre.
Un dato que contrasta, por ejemplo, con el de la Comunidad de Madrid, donde crecieron un 13,2% . La región, que supone el 34,5% del total nacional, destacó por delante de Ceuta y Melilla (donde los registros aumentaron un 10,9%); de Cantabria (9,4%) y de Extremadura (8%).
Tras Cataluña, cuya cuota a nivel nacional cayó hasta suponer el 14% del mercado, la segunda región con peores cifras fue Baleares. En la comunidad pesa el proyecto regional de prohibir los coches de combustión a partir de 2025, contemplado en la Ley autonómica de Cambio Climático, lo que situó las ventas en un magro incremento del 1,6%.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete