Hazte premium Hazte premium

El fabricante chino de coches eléctricos Chery confirma su desembarco en Barcelona

Según un comunicado junto a Ebro, el acuerdo «hará realidad la reindustrialización de la planta» de Nissan en la Zona Franca

Quién es Chery, la empresa china que fabricará coches en España

Planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona Raul Mellado
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compañía automovilística especializada en vehículos eléctricos Ebro ha firmado un acuerdo con la china Chery para producir en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Según un comunicado conjunto de este martes, el acuerdo «hará realidad la reindustrialización de la planta», propiedad de EV Motors, matriz de Ebro.

Se confirma así el acuerdo ya avanzado la semana pasada, coincidiendo con la visita a China de una delegación del departamento de Empresa de la Generalitat de Cataluña. En ese momento, tanto desde el Ejecutivo catalán como desde el Ministerio de Industria, también implicado en la negociación con el fabricante asiático, se habló de un «acuerdo maduro», finalmente confirmado.

El primer modelo de la marca Ebro se fabricará en el cuarto trimestre de este año, después del inicio productivo de vehículos de Omoda. De este modo, Ebro es la primera marca española que rubrica un acuerdo con un fabricante chino para la producción de vehículos en España, y la recuperación de empleo en la Zona Franca.

El acuerdo pasa por el creación entre EV Motors, compañía automovilística especializada en el diseño, fabricación y comercialización de vehículos, y Chery, de una 'joint venture' en la que Ebro tendrá la participación mayoritaria.

A falta de conocerse los términos del acuerdo, los planes que Chery planteaba de inicio pasaban porque Barcelona fuese plataforma para que se ensamblasen sus vehículos a partir de los componentes ya semimontados procedentes de China. Ahora, los planes podrían variar, con mayor carga de trabajo en Barcelona, en tanto que se plantea que la antigua planta de Nissan sea de producción, lo que garantizaría la recolocación de todo el excedente de personal que provocó el cierre de la nipona hace dos años.

El próximo viernes 19 de abril se celebrará un acto oficial de firma del acuerdo en Barcelona, «con la asistencia de representantes institucionales de España, Cataluña y China».

La confirmación del acuerdo permite dar una salida a las instalaciones de Barcelona y a los trabajadores que se quedaron sin trabajo después de que Nissan cerrase las puertas de la planta de la Zona Francia en diciembre de 2021. Las instalaciones son herederas de la planta inaugurada por Ford en Cádiz en 1919, que se trasladaría a la Ciudad Condal en 1923. Nacionalizada tras la Guerra Civil , pasó a manos de Motor Ibérica, que en 1976 trasladó la producción de la Avenida Icaria a su emplazamiento actual. La sociedad, productora de modelos agrícolas, comerciales e industriales bajo la marca Ebro, fue adquirida por Nissan en 1979.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación