Hazte premium Hazte premium

El consumo de cocaína al volante ha aumentado un 54% en la última década

De los más de 100.000 exámenes que llevó a cabo la Guardia Civil en 2023, más de un 52% de los conductores dio positivo en estupefacientes ilegales

La Policía Nacional interviene más de 9,5 toneladas de cocaína en Cádiz. a. Carrasco Ragel
Juan Roig Valor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España es el segundo país de Europa que más consume cocaína. Es uno de los principales puertos de entrada para la droga y es fácil encontrarla, tanto en las discotecas como en los accidentes de tráfico.

Según los datos publicados esta mañana por la Fundación Línea Directa y la Fundación Española por la Seguridad Vial (Fesvial), un 13% de los fallecidos a los que les hicieron el análisis toxicológico dio positivo por cocaína, una proporción que se ha incrementado en un 54% en los últimos 10 años.

Que el consumo de estupefacientes aumenta la frecuencia y gravedad de los accidentes de tráfico no es una novedad. La Dirección General de Tráfico lleva luchando contra estos comportamientos de riesgo –y contra las distracciones al volante, otra gran causa de mortalidad– sin un éxito definitivo.

Según la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, de los más de 100.000 controles preventivos que se llevaron a cabo en 2023, más de un 52% dieron positivo por drogas. En el caso de la cocaína, esta supuso un 19%, lo que la situó como la segunda sustancia ilegal al volante, por detrás de la marihuana (39%) y por delante de las anfetaminas (8%).

Además, los datos de la Guardia Civil ponen de manifiesto que alrededor de un 40% de los consumidores de cocaína la mezclan con otras sustancias peligrosas al volante, principalmente alcohol (74%) y marihuana (26%). Un 21% de los que conducen bajo los efectos de la droga la consumen de manera semanal, según Fesvial.

La encuesta realizada por la Fundación Línea Directa pone de manifiesto una realidad preocupante: 2,24 millones de españoles admitieron haber conducido bajo los efectos de la droga, que en un 59% afirman hacerlo para «pasárselo bien». Además, 4,3 millones de personas señalaron que se subieron a un coche a sabiendas de que el conductor había tomado cocaína.

La tipología del accidente vial en los casos de consumo es de choques frontales, golpes contra obstáculos o incluso vuelcos. Según Fesvial, estos «suelen ocurrir en entornos y épocas de ocio (de noche, en verano y fines de semana)», y el fallecido suele ser un hombre de entre 35 y 54 años de edad, en coche o moto.

La media española, según los controles de la Guardia Civil, se encuentra en un 18,4%. Las comunidades que superan este baremo son Galicia (25%), Baleares (22%), Andalucía (21%), Castilla-La Mancha y Cantabria. Entre un 16% y un 19% se encuentran Extremadura, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

Por debajo del 16% están Cantabria, Castilla y Léon, Madrid, La Rioja, Navarra y Aragón. Tráfico no tiene información del País Vasco y de Cataluña, pues gestionan sus competencias viales de manera autónoma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación