Hazte premium Hazte premium

Consejos para evitar que el cambio de hora nos afecte al conducir

Además de tener las luces en buen funcionamiento, también debemos utilizarlas correctamente

Este es el motivo por el que cambiamos la hora dos veces al año y su inventor

Efectos secundarios peligrosos al conducir un coche tras el cambio de hora

Aunque aumentan las horas de luz con el horario de verano, durante los primeros días podemos notar algunos efectos secundarios que pueden ser peligrosos si manejamos un vehículo F. P.
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este fin de semana llega el cambio al horario de verano: a las 2:00 horas de la madrugada de la noche del sábado 25 al domingo 26 de marzo, serán las 3:00 horas. El horario de verano es algo mejor para conducir porque en esta época van aumentando las horas de luz diurna y para la mayoría supone el salir del trabajo en pleno día, de modo que regresamos a casa con luz, aunque fatigados. Hay personas que prefieren viajar por la noche, pero estadísticamente, en las horas diurnas la probabilidad de tener un accidente es menor.

El horario de verano es algo mejor para conducir porque en esta época van aumentando las horas de luz diurna y para la mayoría supone el salir del trabajo en pleno día, de modo que regresamos a casa con luz, aunque fatigados. Hay personas que prefieren viajar por la noche, pero estadísticamente, en las horas diurnas la probabilidad de tener un accidente es menor.

El horario de verano es algo mejor para conducir porque en esta época van aumentando las horas de luz diurna y para la mayoría supone el salir del trabajo en pleno día, de modo que regresamos a casa con luz, aunque fatigados. Hay personas que prefieren viajar por la noche, pero estadísticamente, en las horas diurnas la probabilidad de tener un accidente es menor.

Al retrasar una hora los relojes, al conducir a primera hora del día o última hora de la noche nos podemos encontrar con que los rayos del sol estén muy bajos, dificultando la visibilidad. Contar con unas gafas de sol adecuadas es importante. Será clave conducir con más cuidado (menor velocidad, mayor distancia de seguridad) y revisar que funcione correctamente el sistema de iluminación, haciendo un correcto reglaje del mismo, así como llevar limpios los cristales del coche.Durante unas semanas es muy probable que tengas que hacer los trayectos de ida y vuelta al trabajo en horas crepusculares o a oscuras. No basta con tener las luces en buen funcionamiento, también debemos utilizarlas correctamente, no sólo para ver sino también para que nos vean correctamente.

Según la Doctora María Consuelo Vilasánchez, psicóloga y miembro de Doctoralia, el cambio de hora suele producir bastantes efectos secundarios. Esto es así porque nos estamos levantando y acostando una hora antes de lo que veníamos haciendo. Esta alteración puede afectar a algunas personas, que pueden tener una sensación pesada, de fatiga y/o sueño y deben extremar las precauciones a la hora de ponerse al volante.

Como norma general, y también aplicable si nos tenemos que poner a manejar un vehículo, la Doctora Vilasánchez recomienda en primer lugar no agobiarse: «Si los primeros días nos sentimos más irritables, cansados o somnolientos, veámoslo como algo temporal que durará unos días hasta que nos adaptemos. Para ello, podemos hacer actividades más relajantes que nos hagan sentir mejor, como la relajación, meditación o yoga».

También es conveniente ir modificando poco a poco los horarios de las comidas. Así, durante unos días podemos empezar a adelantar las pautas, primero, un cuarto de hora antes, luego media hora y finalmente, tres cuartos, con la finalidad de llegar más adaptados.

Aunque no parezca importante, hay que evitar la utilización de dispositivos tecnológicos, ya que según María Consuelo Vilasánchez «es una actividad estimulante que no nos permitirá el descanso. Por ello, es importante evitar su uso en las dos horas antes de ir a dormir».

Una correcta rutina de sueño es fundamental antes de comenzar el viaje. La fatiga y el sueño al volante están detrás de más del 30% de los accidentes de tráfico, por lo que siempre es necesario descansar bien antes de conducir. La conducción es un proceso que exige mucha atención constante y rápidos reflejos y si sufrimos de procesos somnolientos al volante, nuestra capacidad de atención disminuye y es más lenta. Si te sientes cansado al volante, descansa en un área habilitada y luego prosigue tu viaje.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación