Hazte premium Hazte premium

Los coches eléctricos más baratos que se pueden comprar en España

En España es posible comprar un coche 100% eléctrico desde unos 20.000 euros. A esta cifra habrá que sumar el coste de la instalación para poder recargarlo en nuestro domicilio

Top 6 de los eléctricos más asequibles F. P.
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio y la autonomía de los coches eléctricos, así como la escasa disponibilidad en España de puntos públicos para su recarga, son tres de los parámetros que más se tienen en cuenta por los posibles compradores, y que al mismo tiempo retrasan la implantación de este tipo de vehículos en nuestro país.

Un potencial comprador de un utilitario nuevo en España puede encontrar su coche desde 12.900 euros. Es el caso del modelo Mahindra KUV 100, con cinco puertas, cuatro plazas, 87 CV de potencia, y un consumo homologado de 7,9 l/100 km.

Si buscamos una marca más conocida, el siguiente escalón lo ocupa el Dacia Sandero de gasolina, también con cinco puertas, pero ya con cinco plazas, 91 CV de potencia y un consumo bastante más frugal, de tan solo 5,2 l/100 km. Con cualquiera de los dos modelos, pese a lo modesto de su mecánica, podemos aventurarnos no solo a hacer trayectos urbanos, sino realizar trayectos de largo recorrido tanto por autopista como por carretera convencional, siempre y cuando seamos conscientes de lo que tenemos entre manos y no intentemos ser los más rápidos.

La cosa se tuerce si intentamos dar el paso a un modelo 100% eléctrico, ya que el desembolso mínimo es de 19.900 euros. Esta es la tarifa del Invicta Electric, que tan solo nos ofrece dos plazas, 45 CV y una autonomía de 120 km, por lo que descartamos por completo hacer cualquier tipo de viaje con él.

Instalar un cargador

A la hora de dar el salto, además deberemos de tener en cuenta que lo ideal es contar con un cargador en nuestro domicilio, lo que incrementará la tarifa en unos 1.200 euros. Y aunque la legislación nos permite instalar el cargador en una plaza de aparcamiento comunitaria sin más trámite que comunicarlo a la Comunidad de Propietarios, otro tipo de trámites administrativos pueden demorar la instalación una media de 12 meses (para un cargador de baja tensión de 100 kW).

De cara a minorar el coste de nuestra instalación es necesario saber que España cuenta ahora mismo con el Programa MOVES III: un programa de ayudas gestionado a nivel autonómico que nos pueda dar una ayuda a particulares por la instalación de un punto de recarga en su hogar de hasta el 70% del total del coste.

Por este motivo, es bastante recomendable preguntar antes si podemos acceder a dicha ayuda y consultar a los instaladores y compañías energéticas, que nos podrán gestionar los trámites, pues cambian los mismos según la comunidad.

Más autonomía, pero también más caros

Es cierto que prácticamente todas las marcas comercializan en España vehículos eléctricos, con autonomías que en ocasiones llegan o superan los 600 km y que por lo tanto nos permiten también utilizarlos para desplazamientos de largo recorrido. Y que mediante puntos de recarga de alta velocidad y potencia es posible recuperar el 80% de la capacidad en escasos 20 minutos, con lo que ya se hace más viable contar con un vehículo 100% eléctrico como coche principal. Pero como contrapartida, todo esto tiene un precio, ya que estamos hablado de modelos que como el Kia EV6 parten de un precio de unos 49.220 euros, o en el caso del Renault Megane E-TECH Electric tienen un precio de partida de 36.600 euros.

Para acceder a las ayudas del MOVES III para la compra de coches eléctricos con autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros hay que cumplir una serie de requisitos. Así, se podrá acceder a este plan al comprar vehículos con un precio de venta (sin IVA) con un precio de hasta 45.000 o 53.000 euros para turismos con 8 plazas. El importe de la ayuda será de 4.500 euros si no achatarramos un vehículo a cambio, y de 7.000 si entregamos nuestro coche para su achatarramiento. Pero atención, porque es el cliente (y no el concesionario o la marca fabricante del vehículo) quien tiene que solicitar la ayuda al Estado. Éste se la otorgará, en caso de que realmente le corresponda, una vez haya comprado el vehículo y en un plazo máximo de seis meses desde la resolución de su petición.

Y al igual que sucede con el resto de subvenciones que se perciben por parte del Estado, las ayudas del Plan MOVES III también deben ser tributadas en la declaración de la Renta.

En cuanto a la cantidad de dinero a devolver a Hacienda, variará en función de factores como a cuantía de la ayuda recibida, la base general del impuesto, el tipo impositivo correspondiente al nivel de ingresos y la comunidad autónoma de residencia. Puede ser aproximadamente del 30% de lo recibido por parte del Estado.

Por ejemplo, por la compra de un eléctrico puro con achatarramiento de un vehículo antiguo y recibiendo una ayuda de 7.000 euros del Gobierno, se deberán devolver entre 1.330 euros con un n nivel de ingresos de hasta 12.450 euros (19% a devolver de lo recibido), y hasta 3.290 euros si los ingresos fueron de más de 300.000 euros (47% a devolver del importe recibido).

Mantenimiento

Al ser el precio de los coches eléctricos mucho más elevado que los de gasolina o diésel, podríamos pensar que su mantenimiento también va a suponer un mayor desembolso económico. Pero en este caso, el eléctrico sale vencedor.

En realidad los puntos que se deben controlar o revisar son mucho menores en un eléctrico. La frecuencia de paso por el taller va a depender de muchos factores, como el tipo de conducción, si se sufren más o menos accidentes, la recomendación del fabricante, o si se produce una avería imprevista. De hecho, «un coche eléctrico tiene menos piezas que un automóvil de gasolina o diésel y, por lo tanto, su mantenimiento es menor», señala Víctor Pardo, Market Manager y Proyectos Taller de Norauto.

Hay que tener en cuenta que peculiaridades de los vehículos eléctricos hacen que se tengan que establecer puntos de control específicos para este tipo de automóviles. Por ejemplo, hay que revisar el estado del cable de carga, así como los cables y fundas de los cables de alta tensión. También se debe comprobar el pack de baterías (si es accesible), el estado del conector de carga y un diagnóstico electrónico del pack de batería. Por último, controles técnicos para conocer el estado de salud de la batería de alta tensión. El precio de este mantenimiento no es más elevado que la revisión habitual que debe hacer un coche de combustión.

Un último aspecto a valorar es la contaminación real de los coches eléctricos durante su circulación si los comparamos con los de combustión.

Y en este sentido, Green NCAP, el organismo que se dedica a medir el nivel de eficiencia, emisiones e impacto ambiental de los vehículos que se lanzan en el mercado europeo, ha publicado recientemente el listado de los coches más respetuosos con el medio ambiente.

El primer puesto lo ocupa el Dacia Spring, que logró una calificación general de cinco estrellas, con la máxima puntuación –único modelo en conseguirlo– en dos de los tres apartados analizados: el índice de aire limpio y el índice de gases de efecto invernadero.

Su puntuación global fue de 9,9, seguido por el Tesla Model 3 (puntuación global de 9,8). El NIO eT7, el Renault Mégane E-TECH y el Cupra Born lograron una puntuación global de 9,6. El Audi Q4 e-Tron y el Hyundai IONIQ 5 también tuvieron un resultado de cinco estrellas.

Green NCAP ha publicado su último ranking de resultados que incluye tres coches de gasolina: el Kia Picanto (calificación de 3 estrellas), el BMW Serie 2 Active Tourer (calificación de 2½ estrellas) y el VW Touran (calificación de 2 estrellas). En esta clasificación se cuela además un coche con mecánica diésel, el Opel/Vauxhall Mokka, con 3 estrellas Green NCAP.

Invicta Electric D2S 19.994 €

Este modelo chino es el eléctrico más barato a la venta en España. Con tan solo dos plazas y 49 CV de potencia. La versión de acceso logra 120 km de autonomía, aunque también hay una más potente (y más cara) con hasta 220 km totales. La velocidad máxima es de 105 km/h. con estas características no es el coche más recomendable para viajar, pero a cambio se mueve muy bien en el tránsito urbano.

Dacia Spring 20.555 €

Es uno de los eléctricos más vendidos tanto en España como en Europa. Además de cuatro plazas dispone de un maletero de 270 litros. Con cinco puertas y cuatro plazas, gracias a su autonomía de 230 km permite tanto hacer recorridos urbanos como extraurbanos. La velocidad máxima homologada es de 125 km/h. Su nivel de equipamiento y acabados es correcto, pero ausente de grandes lujos.

Renault Twingo 24.591 €

El Twingo ha vuelto recientemente a la fama gracias a la polémica canción de Shakira. No le faltan atributos para triunfar como coche urbano. Entre ellos su atrevido diseño y su gran maniobrabilidad gracias a su radio de giro. La propulsión trasera hace que además sea muy divertido a la hora de conducir. El maletero tiene capacidad para 188 litros.

Smart EQ ForTwo 25.090 €

Comparte muchos elementos con el Twingo, aunque en este caso es la versión corta, con tan solo dos plazas disponibles. También hay una versión descapotable. Ofrece hasta 183 km de autonomía con un tiempo de carga de 40 minutos. Suficientes para recorrer la ciudad y sus alrededores. Tiene un sistema de recuperación de energía inteligente.

MG4 Electric 28.280 €

La icónica marca británica, ahora en manos de propietarios chinos, quiere desmontar la imagen de calidad reducida de los vehículos fabricados en el país asiático. Este modelo eléctrico destaca por su buena relación calidad/precio. Por potencia, autonomía y tamaño es además uno de los coches más asequibles para su uso como coche familiar, tanto urbano como para desplazamientos por carretera.

Fiat 500 E 30.100 €

El modelo más pequeño de Fiat es un coche en el que el diseño ha sido y es uno de sus grandes atractivos. su reducido tamaño hacen de este coche un «grande» en ciudad. Podemos equiparlo con un techo de lona para hacerlo descapotable, Con dos puertas y cuatro plazas, nos reserva un maletero de 185 litros, con capacidad para un par de maletas pequeñas, mochilas o incluso un carrito de la compra.

Los más vendidos en Europa

Según los datos de Jato, que incluye datos de 28 países de Europa, en 2022 se vendieron 1,56 millones de vehículos eléctricos puros. Esto supone que 14 de cada 100 vehículos vendidos en el continente son eléctricos.

Por marcas, Volkswagen es la marca que más vehículos electrificados vende en Europa en 2022 con 349.147 unidades de eléctricos puros y 183.065 unidades de híbridos enchufables. Tesla ocupa el segundo lugar en ventas de eléctricos puros con 232.108 unidades vendidas, siendo una de las marcas que más crece.

Por modelos Tesla ocupa las dos primeras posiciones en la lista de eléctricos puros más vendidos en 2022, con el Model Y con 137.052 unidades, y 91.475 para el Model 3. Le siguen el Volkswagen ID.4 (67.490), Fiat 500 (66.198), y Volkswagen ID.3 (53.015).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación