Hazte premium Hazte premium

No olvides estos pasos para circular seguro

AVIS y la Asociación Estatal de víctimas de Accidentes DIA ofrecen un decálogo para prevenir posibles accidentes este verano, con hincapié en la prevención.

No olvides estos pasos para circular seguro

e. cano

Por la llegada del verano y el incremento del número de desplazamientos en carretera, con el consiguiente repunte en la siniestralidad, Avis y DIA han elaborado una serie de consejos para prevenir posibles accidentes . Completan el siguiente decálogo:

1. Planificar viaje antes de salir. Antes de comenzar el trayecto es recomendable consultar rutas, alternativas, congestión y situación climatológica. Evitar imprevistos y conocer la ruta hará todo más seguro.

2. Revisar el coche antes de emprender el viaje. Es importante hacer un buen mantenimiento y comprobar que todo está listo para salir: dirección, luces, frenos, suspensión, neumáticos, niveles de aceite, limpiaparabrisas, líquido de refrigeración y frenos.

3. Asegurarse de llevar todo lo necesario en regla: permiso de conducir en vigor, recibo del seguro (no es necesario llevar el recibo, aunque sí aconsejable), permiso de circulación del vehículo o autorización provisional expedida por la Jefatura de Tráfico, tarjeta de características técnicas del vehículo e informe favorable de la Inspección Técnica del Vehículo (ITV). No es obligatorio, pero conviene llevar el recibo del pago del impuesto municipal de circulación.

4. Descansar cada dos horas. La fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente . En trayectos largos es importante estar bien hidratados, por eso es aconsejable llevar siempre agua para el viaje.

5. Hay que respetar la velocidad y adaptarla a las circunstancias de la vía, así como a las condiciones climatológicas. El 22% de las víctimas mortales en 2013 estuvo relacionado con la velocidad inadecuada, según datos de la Asociación Estatal de víctimas de Accidentes DIA . También hay que respetar la distancia de seguridad para actuar y frenar ante posibles imprevistos.

6. No consumir alcohol ni drogas y no ingerir fármacos que afecten a la conducción. Si se eliminara el consumo de drogas y alcohol por los conductores se podrían salvar 1.000 vidas cada año, afirma DIA . Aumento del tiempo de reacción, problemas de coordinación, percepción errónea de la velocidad y problemas de visión, son sólo algunos de los efectos del alcohol en la conducción.

7. Cinturón de seguridad. Todos los ocupantes deben hacer uso del cinturón de seguridad y en especial los menores que deben ir correctamente sujetos en sus sistemas de retención infantil.

Según AVIS y DIA , 171 ocupantes de turismos y furgonetas fallecieron en 2013 por accidente de tráfico al no usar cinturón de seguridad. El uso correcto del cinturón de seguridad reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidentes. No hacer uso del mismo supone una infracción grave, que lleva aparejada multa de 200 euros para cualquiera de los ocupantes del vehículo y retirada de tres puntos del permiso de conducir si se trata del conductor.

Entre los pequeños, cuatro niños ocupantes de turismo y furgoneta fallecieron por no llevar la correspondiente sillita. Los menores 12 años no pueden ir nunca en el asiento delantero: deben ir siempre en los traseros y con dispositivo de retención adaptado a su talla y peso si miden menos de 1,35 m. En caso de una estatura igual o superior a 1,35 m y ser menor de 12 años, podrán utilizar indistintamente dispositivo de retención homologado o cinturón de seguridad. El responsable siempre será el conductor.

8. Evitar distracciones. Son la causa de cuatro de cada diez accidentes con víctimas mortales, declara DIA . El uso del móvil durante la conducción multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. Hay otros actos cotidianos que los conductores realizan mientras conducen que también provocan distracción: encender un cigarrillo, manipular la radio o los navegadores… Quitar la vista de la carretera, aunque sea por segundos, puede ser decisivo: puede provocar no ver un peatón que cruza o no observar que el vehículo de delante para.

9. Responsabilidad también el destino. Es muy importante ser precavidos durante el viaje, pero también en el propio destino. Si es necesario coger el coche para moverse, aunque sean cinco minutos de trayecto (para bajar a la playa o para ir al chiringuito), usar siempre el cinturón y el sistema de retención infantil. No se debe conducir con chanchas que limitan la adecuada movilidad de los pies e impedirán frenar o acelerar con facilidad.

10. Ser precavido. Con el verano, aumenta el número de motoristas, ciclistas y peatones que salen de paseo. Conviene disminuir la velocidad en ciudad, zonas residenciales, parques, paseos marítimos... y mantener una separación lateral mínima de 1,5 metros entre coche y bici en adelantamientos. Son usuarios vulnerables y en caso de accidente, los más perjudicados.

Según la OMS , a partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve un atropello. Sin embargo, a una velocidad de 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 10%.

No olvides estos pasos para circular seguro

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación