Hazte premium Hazte premium

Ausbanc alerta sobre los fallos en marcas como General Motors y Toyota

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios estima que en el diseño y la fabricación de automóviles no se deberían escatimar esfuerzos en aspectos relativos a la seguridad, y cuestiona la política que en este sentido han seguido los dos mayores fabricantes mundiales.

Ausbanc alerta sobre los fallos en marcas como General Motors y Toyota

abc

Para la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) no solo se trata de un problema específico de un país, sino de todos a partir de la movilidad de miles de ciudadanos que viajan con frecuencia a otros países o que cambian de residencia, llevándose consigo sus vehículos.

En este ámbito, la firma de automóviles más grande de Estados Unidos, General Motors (GM) , ha tenido que enfrentarse durante los últimos meses a una investigación en la que han intervenido fiscales federales, el Departamento de Justicia, la Administración Nacional de Seguridad Vial y otros órganos reguladores. Las primeras investigaciones han supuesto el reconocimiento oficial por las autoridades y la compañía de 13 fallecidos en 32 accidentes, aunque el Centro para la Seguridad Automotriz eleva esa cifra hasta los 303 fallecimientos. Fruto de la investigación, GM ha llamado recientemente a revisión a 2,6 millones de vehículos.

El fallo más sensible en los automóviles de GM se centraba en el conector de encendido. Al parecer, el fabricante aprobó un diseño sensible a un llavero pesado, que podía provocar que la llave cambiara de la posición de marcha a apagado. En este sentido, Ausbanc recuerda que la corporación automovilística reconoció que no solo un llavero pesado podía mover el interruptor, sino incluso una vibración motivada por baches o rotos de caminos y pistas.

Como consecuencia directa de este fallo el vehículo se apagaba en movimiento, incluso a elevada velocidad, desactivando frenos, dirección, airbags...

La investigación ha buscado asimismo esclarecer si los problemas financieros de la compañía en los años previos a su quiebra pudieron influir en la decisión de un diseño aparentemente defectuoso, quizá por más barato, así como en la determinación de no ordenar la retirada de los modelos afectados.

No obstante, GM no ha sido el único fabricante de automóviles en el punto de mira por fallos de seguridad. Ausbanc recuerda que el pasado marzo Toyota dio por zanjada una investigación que se prolongó durante cuatro años en Estados Unidos por un caso de aceleración involuntaria en algunos de sus automóviles. En este capítulo, 860 millones de euros han supuesto la mayor sanción impuesta a una firma automovilística.

Política de transparencia total

El fabricante nipón es uno de los que mayor empeño ejerce en cerrar posibilidades de índole penal derivadas de esta clase de demandas. Y eso pese a que algunos medios de comunicación han publicado la cifra de 37 víctimas fatales desde 2009 relacionadas con sus vehículos, si bien son casosno verificados ni relacionados con fallos o defectos en sus modelos.

En 2009, Toyota llamó a revisión a más de 11 millones de vehículos en todo el mundo dentro de su política de transparencia total , muchos relacionados con problemas de aceleración involuntaria por el enganche del pedal y la alfombrilla, y otros por un defecto electrónico no probado.

Ausbanc alerta sobre los fallos en marcas como General Motors y Toyota

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación